Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Apr 04, 2025

Trump implementa nuevos aranceles en la creciente guerra comercial.

Trump implementa nuevos aranceles en la creciente guerra comercial.

El presidente anuncia tarifas recíprocas que afectan a múltiples países en medio de reclamos de independencia económica.
En una escalada significativa de la política comercial de su administración, el presidente Donald Trump ha anunciado una nueva serie de aranceles dirigidos a numerosos países, enmarcados como parte de una estrategia para lograr lo que él llama "independencia económica". Durante un evento titulado "Hacer a América Rica de Nuevo", transmitido desde el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, Trump declaró un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, efectivo a partir del próximo sábado, con aranceles adicionales que varían según el país.

Notablemente, los aranceles incluyen un 20% de impuesto sobre las importaciones de la Unión Europea, 34% sobre China, y 24% sobre Japón, entre otros.

Trump caracterizó los aranceles como "aranceles recíprocos amistosos", afirmando: "Lo que ellos nos hacen, nosotros les hacemos a ellos", aunque más tarde se refirió a ellos como "aranceles descontados", indicando que EE. UU. no aplicaría plena reciprocidad.

Para ciertos países, los aranceles adicionales pueden ser de hasta el 49%, centrándose particularmente en naciones con aranceles significativos ya existentes sobre los bienes estadounidenses.

Países como Camboya, Vietnam y Sri Lanka estarán sujetos a algunos de los impuestos adicionales más altos.

La retórica de Trump enfatizó un agravio de larga data contra la Unión Europea, a la que acusó de haber "estafado" a Estados Unidos a través de lo que él calificó de aranceles excesivos.

Afirmó que la UE impone aranceles que promedian el 39% sobre los productos estadounidenses, una cifra de la Casa Blanca que no ha sido verificada de manera independiente.

Se anticipa que la respuesta de la UE, que será articulada por la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, abordará las implicaciones del arancel anunciado.

En su discurso, Trump distanció la responsabilidad de los aranceles de las naciones mismas, afirmando en cambio que las administraciones anteriores son las culpables de no negociar términos más favorables.

Reiteró sus críticas al presidente Joe Biden, sugiriendo que la administración actual ha presidido una disminución en la fuerza económica de EE. UU.

Una reciente encuesta de Ipsos indicó que el índice de aprobación de Trump ha disminuido al 43%, marcando el nivel más bajo desde que volvió a asumir el cargo.

China, que ha sido un punto focal de la estrategia comercial de Trump, ya ha implementado aranceles de represalia y es un objetivo prominente en esta última ronda de aranceles.

Las importaciones de China llevarán un cargo adicional del 34%, sumando a los aranceles anteriores introducidos por la administración Trump.

El anuncio también incluyó actualizaciones sobre los aranceles que afectan a los socios comerciales de EE. UU., Canadá y México.

Trump ha optado por extender un moratorio sobre los aranceles para los bienes cubiertos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que antes había enfrentado una posible reintroducción de aranceles después de un alivio de un mes.

Los bienes afectados por este acuerdo continuarán incurriendo en un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio.

En respuesta a los aranceles, varios países han respondido con sus propias medidas de represalia, complicando aún más la dinámica del comercio internacional.

Notablemente, la administración de Trump ha enfrentado críticas de múltiples actores internacionales, particularmente la UE y Canadá, respecto a sus agresivas políticas arancelarias.

Este último movimiento se basa en una serie de aranceles impuestos por Trump desde que comenzó su primer mandato, que han impactado significativamente las relaciones comerciales con economías principales como la UE, Canadá, México y China.

Las medidas arancelarias en curso subrayan un entorno comercial cada vez más friccional a medida que el panorama económico global continúa evolucionando.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×