Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Apr 04, 2025

Accidente minero fatal en Cerredo cobra cinco vidas

Los esfuerzos de rescate están en marcha mientras comienza la investigación sobre la causa de la explosión en Asturias.
En un trágico incidente en la mina Cerredo ubicada en Degaña, Asturias, cinco mineros de León perdieron la vida tras un accidente laboral.

La explosión, que se cree fue causada por la acumulación de gas dentro de una galería, ha llevado a una investigación inmediata por parte de la Policía Judicial y la Brigada de Salvamento Minero.

Reportes iniciales de la Guardia Civil indican que la explosión estaba vinculada a una posible acumulación de gas metano.

La mina Cerredo, que abrió en 2009, ha sido reconocida como una de las instalaciones mineras más modernas de España.

La mina se centró principalmente en la extracción de antracita, un tipo de carbón de alta pureza.

Sin embargo, las operaciones cesaron en 2018 y permanecieron inactivas hasta el verano pasado, cuando la empresa Blue Solving recibió un permiso para investigaciones suplementarias.

Actualmente, Blue Solving está llevando a cabo un proyecto en Cerredo dirigido a la extracción de antracita, con planes de producir grafito.

La empresa también tiene la intención de establecer una planta de briquetas y una instalación de lavado para minerales estratégicos.

Expertos han enfatizado que el grafito es ahora considerado una materia prima estratégica, especialmente a la luz de la creciente demanda global impulsada por la crisis actual.

El grafito, tradicionalmente utilizado en lápices, ha visto un aumento en su utilización en vehículos eléctricos y otras tecnologías como lubricante conductor y componente de generador.

Los geólogos han señalado que no existen minas de explotación de grafito actualmente en España; todas las operaciones están en fase de investigación.

La teoría predominante sobre la causa de la explosión apunta a la presencia de grisú, que se refiere a burbujas de gas formadas en las vetas de carbón en elevaciones más altas dentro de la mina.

Una concentración peligrosa de metano, cuando se mezcla con aire, puede resultar en condiciones explosivas si se enciende por incluso una chispa menor.

Este fenómeno ha sido un peligro conocido, habiendo contribuido a incidentes fatales en el pasado.

Emilio Trigueros, un experto en ingeniería minera, enfatizó que el monitoreo continuo de los niveles de metano y la posible formación de grisú es crítico dentro de las minas de carbón.

Comentó que la presencia de grisú ha sido históricamente una preocupación debido a su potencial explosivo.

A la luz del último incidente, los expertos reiteraron que las actividades mineras están estrictamente reguladas y que se han implementado medidas de seguridad para monitorear los riesgos asociados con la acumulación de gas.

Además de las fatalidades, cuatro trabajadores resultaron heridos en la explosión, con dos de los individuos más gravemente heridos trasladados a hospitales para atención urgente.

Un hombre de 39 años sufrió quemaduras severas y fue evacuado al Hospital de El Bierzo, mientras que otro trabajador herido, de 47 años, fue trasladado en helicóptero al Complejo Asistencial Universitario de León para tratamiento.

Dos personas más también fueron evaluadas por lesiones graves, incluyendo a un hombre de 36 años con trauma en la cabeza.

Asturias está observando ahora un período de luto mientras la comunidad enfrenta las consecuencias de este trágico accidente.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×