Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Sep 03, 2025

Amazon enfrenta una demanda por la etiqueta 'Comprar' en el contenido de transmisión digital.

Una demanda colectiva alega que Prime Video engaña a los clientes al comercializar licencias a largo plazo como compras.
Una nueva demanda en Estados Unidos está desafiando cómo las plataformas de streaming describen las transacciones de contenido digital, planteando preguntas sobre los derechos de los consumidores y el lenguaje utilizado en los mercados en línea.

El caso se centra en Amazon Prime Video, que, como muchos servicios, ofrece a los usuarios la opción de "alquilar" contenido por un tiempo limitado o "comprarlo".

Mientras que el término "comprar" sugiere propiedad, los clientes no reciben derechos permanentes sobre las películas o programas que adquieren.

En cambio, la transacción otorga una licencia a largo plazo que sigue siendo válida solo mientras Amazon tenga derechos de distribución.

El 21 de agosto, Lisa Reingold presentó una demanda propuesta de acción colectiva en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Este de California contra Amazon.

La denuncia acusa a Prime Video de publicidad falsa y engañosa, alegando que se lleva a los consumidores a creer que están adquiriendo la propiedad de obras digitales.

En realidad, los términos de la empresa especifican que estas compras equivalen a una "licencia no exclusiva, no transferible, no sublicenciable y limitada" para acceder al contenido.

La demanda destaca una diferencia clave entre las compras digitales y físicas.

Por ejemplo, un cliente que compra un DVD mantiene la capacidad de verlo indefinidamente.

En contraste, una película comprada en Prime Video podría ser retirada del servicio o reemplazada por una versión alterada, como un corte teatral más corto, a discreción de Amazon.

El resultado del caso podría tener implicaciones de gran alcance sobre cómo las empresas de streaming presentan las ventas digitales y cómo los consumidores comprenden la diferencia entre alquilar, comprar y licenciar contenido en un paisaje mediático en evolución.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×