Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 21, 2025

Bruselas Certifica la Disminución del Flujo de Inmigración hacia España en Medio de la Recesión Económica

Bruselas Certifica la Disminución del Flujo de Inmigración hacia España en Medio de la Recesión Económica

La Comisión Europea señala una reducción significativa en la llegada de migrantes a medida que la economía de España muestra signos de desaceleración.
La Comisión Europea ha indicado que España está experimentando actualmente una "desaceleración en el flujo migratorio", lo que marca una reducción en el ritmo al que están llegando individuos de otros países en busca de empleo.

Esta situación se atribuye a la esperada desaceleración de la economía española, proyectada por Bruselas en los próximos meses.

Paradójicamente, esta tendencia está asociada con la mejora de las tasas de desempleo, ya que una fuerza laboral en disminución contribuye a cifras de desempleo más bajas.

Según las previsiones publicadas por la Comisión Europea, se espera que la tasa de desempleo en España disminuya de manera constante, cayendo ligeramente por debajo del 10% para 2026, desde el 11.4% en 2024. Esta disminución está respaldada por la creación adicional de empleo y una moderación en el crecimiento general de la fuerza laboral en comparación con años recientes.

Fuentes de la Comisión han destacado que en los últimos dos a tres años, ha habido flujos migratorios significativos hacia España, lo que ha conducido a un aumento sustancial de la fuerza laboral y a una robusta creación de empleo.

Sin embargo, la Comisión anticipa una desaceleración en los flujos de inmigración, en parte debido a la desaceleración económica.

A pesar de esto, el sector de servicios se mantiene relativamente estable, donde la mayoría de los migrantes buscan empleo.

En el análisis de las tendencias actuales, la Comisión señaló que, junto a la disminución en las llegadas de inmigrantes, también hay tasas anuales más bajas en la fuerza laboral, lo que tiene un impacto positivo automático en la evolución de la tasa de desempleo: una fuerza laboral más baja va acompañada de una tasa de desempleo más baja.

Las cifras sugieren que la tasa de desempleo está a punto de caer por debajo del umbral del 10% por primera vez desde 2007. Sin embargo, España continúa teniendo el récord de desempleo más alto dentro de la UE, con una proyección de que 2025 termine con una tasa de desempleo del 10.4%.

La Comisión también enfatizó el problema del desempleo de larga duración, que sigue siendo más difícil de reducir, como señaló el Banco de España.

Este desempleo persistente de larga duración contribuye a un punto de partida más alto para las cifras de desempleo en comparación con otras potencias europeas.

En cuanto al crecimiento económico, se espera que el crecimiento del PIB de España disminuya del 3.2% del año pasado al 2.6% de este año, y finalmente se estabilice en el 2% el próximo año, lo que indica una clara moderación económica.

La previsión del 2.6% para el año en curso representa un aumento de tres décimas respecto a las estimaciones del otoño pasado, destacando la posición de España como la economía líder en términos de crecimiento dentro de la Eurozona y la UE en medio de una desaceleración económica más amplia debido a tensiones comerciales.

La Comisión Europea observó que las perspectivas de crecimiento actuales han sido notablemente revisadas a la baja, en gran medida debido al debilitamiento de las perspectivas del comercio global y al aumento de la incertidumbre en la política comercial.

La previsión de crecimiento para la Eurozona se ha reducido en cuatro décimas, quedando en apenas un 0.9%, y la previsión para la UE es de un modesto 1.1%.

Mirando hacia 2026, se espera que la trayectoria económica proyectada en Europa diverja, con un crecimiento general que se prevé que se acelere mientras que se pronostica que la economía española decline al 2%.

Este cambio sugiere que los años en que Madrid podía presumir de superar la recuperación económica europea pueden estar llegando a su fin, ya que los cambios rápidos en las realidades económicas continúan desafiando suposiciones previas.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×