Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Jul 01, 2025

Científicos del Reino Unido lanzan el Proyecto de Genoma Humano Sintético con financiación de 10 millones de libras.

Iniciativa de cinco años tiene como objetivo construir ADN humano desde cero para avanzar en la investigación médica y en la comprensión de las funciones genéticas.
Los investigadores del Reino Unido han iniciado el proyecto Genoma Humano Sintético (SynHG), un esfuerzo de cinco años financiado con diez millones de libras por el Wellcome Trust.

El proyecto busca sintetizar ADN humano a partir de componentes químicos básicos, marcando un paso significativo en la biología sintética.

Dirigido por el profesor Jason Chin en el Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica en Cambridge, el proyecto SynHG implica la colaboración entre varias instituciones del Reino Unido, incluidas las universidades de Cambridge, Oxford, Manchester, Kent y el Imperial College de Londres.

El objetivo inicial es construir un solo cromosoma humano de manera sintética, proporcionando información sobre las funciones genéticas y posibles aplicaciones terapéuticas.

El proyecto se basa en éxitos previos en la síntesis de genomas de organismos más simples, como la bacteria E.

coli.

Sin embargo, la complejidad del genoma humano, que abarca más de tres mil millones de pares de bases, presenta desafíos sustanciales.

Se espera que los avances en inteligencia artificial y ciencia de datos desempeñen un papel crucial en la superación de estos obstáculos.

Las posibles aplicaciones del ADN humano sintético incluyen el desarrollo de células resistentes a enfermedades y tratamientos novedosos para diversas afecciones.

Por ejemplo, crear mitocondrias sintéticas podría ayudar a prevenir la transmisión de ciertos trastornos hereditarios.

Además, comprender la llamada "materia oscura" del genoma—regiones no codificantes con funciones desconocidas—puede llevar a avances en la ciencia médica.

Reconociendo las implicaciones éticas de sintetizar ADN humano, el proyecto incorpora un componente ético dedicado.

La profesora Joy Zhang de la Universidad de Kent lidera un equipo que examina los aspectos morales, legales y sociales de la síntesis del genoma.

Las preocupaciones abordadas incluyen el potencial para crear "bebés diseñados" y los riesgos ambientales asociados con organismos modificados.

El proyecto SynHG representa una continuación del papel destacado del Reino Unido en la investigación genómica, tras sus importantes contribuciones al Proyecto del Genoma Humano completado en dos mil tres.

Al explorar las posibilidades de construir ADN humano de manera sintética, los investigadores pretenden profundizar la comprensión de los mecanismos genéticos y allanar el camino para terapias médicas innovadoras.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×