Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 06, 2025

Demandas de transparencia en torno al corte de energía ibérico

Demandas de transparencia en torno al corte de energía ibérico

El presidente de Extremadura solicita un informe detallado al primer ministro sobre las causas del apagón generalizado.
María Guardiola, la Presidenta de la Junta de Extremadura, ha solicitado formalmente un informe detallado y creíble al Primer Ministro Pedro Sánchez sobre las causas de un apagón generalizado que afectó a la Península Ibérica el 28 de abril. En una carta enviada a Sánchez, Guardiola criticó la falta de información oficial cinco días después del incidente, afirmando que esta ausencia fomenta la difusión de rumores y desinformación, socavando así la confianza pública en las instituciones gubernamentales.

La carta, fechada el 2 de mayo, sigue a observaciones preliminares de Red Eléctrica que sugieren que una caída en la generación fotovoltaica en la región suroeste pudo haber desencadenado el apagón.

Sin embargo, el gobierno ha mantenido una postura cautelosa, absteniéndose de confirmar esta hipótesis y ha encargado dos informes independientes para investigar las causas del incidente.

En su comunicación, Guardiola no hizo referencia a la evaluación inicial del operador eléctrico.

En su lugar, instó respetuosamente a Sánchez a proporcionar toda la información relevante sobre el evento lo más rápido posible, para que pueda ser transmitida al parlamento regional y al público, asegurando así el derecho a la información y la transparencia institucional.

Guardiola enfatizó la necesidad de que el gobierno español ofrezca una explicación razonada y transparente de las causas del apagón, así como las medidas que se están implementando o proponiendo tanto a corto como a largo plazo para prevenir una recurrencia.

Expresó una preocupación significativa por las implicaciones del apagón, que resultó no solo en la pérdida temporal de servicios de telecomunicaciones, sino que también representó riesgos para hospitales, residencias de ancianos, escuelas y otros organismos administrativos, creando una alarma injustificada entre la población.

La incertidumbre, señaló, se extendió a los sectores público y privado que dependen de una infraestructura eléctrica segura y estable.

El día del apagón, Extremadura fue una de las ocho comunidades autónomas—incluidas Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia—que solicitaron una declaración de emergencia de Nivel 3 bajo la Ley de Protección Civil.

Esta designación exige que el gobierno, a través del Ministerio del Interior, coordine las acciones necesarias para mitigar los efectos del incidente, así como gestionar todos los recursos estatales, regionales y locales requeridos para este propósito.

Al día siguiente, seis de las regiones solicitantes optaron por bajar sus niveles de emergencia; sin embargo, Madrid y Extremadura no lo hicieron.

Guardiola sostuvo que la situación de emergencia nacional seguía 'activa' y enfatizó que era responsabilidad del gobierno central determinar cuándo debería levantarse este estado de emergencia.

En última instancia, el miércoles siguiente al incidente, el Ministerio del Interior rescindió la declaración de emergencia tanto en Madrid como en Extremadura después de que los gobiernos regionales confirmaran que todos los servicios públicos habían vuelto a la normalidad.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×