Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Oct 22, 2025

EE. UU. y Catar advierten a la UE sobre los riesgos comerciales y energéticos de una dura regulación climática.

Washington y Doha advierten conjuntamente que la nueva ley de sostenibilidad corporativa de la UE podría socavar la inversión y los suministros de gas natural licuado.
Los Estados Unidos y Qatar han emitido una advertencia conjunta a la Unión Europea de que una nueva ley de sostenibilidad corporativa de la UE podría poner en peligro el comercio, la inversión y el suministro de energía.

En una carta dirigida a los líderes de la UE, los ministros de energía de ambos países describieron la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) como una amenaza existencial para el crecimiento, la competitividad y la resiliencia de la economía europea y para su seguridad energética.

La CSDDD, que comenzará a implementarse a partir de 2027, otorga a los estados miembros de la UE la capacidad de multar a las empresas, incluidas las que no son de la UE pero tienen operaciones significativas en la UE, hasta un cinco por ciento de su facturación global por no abordar cuestiones ambientales, climáticas o de derechos humanos en sus cadenas de suministro.

Qatar, uno de los mayores proveedores de gas natural licuado (GNL) de Europa, advirtió en una carta separada a Bélgica que el nuevo régimen es incompatible con su modelo de negocio y que podría redirigir sus exportaciones de GNL fuera de la UE si no se abordan sus preocupaciones.

Los Estados Unidos también defendieron su posición en la misiva conjunta, enfatizando que el alcance extraterritorial de la directiva amenaza los flujos de inversión, la dinámica de la cadena de suministro y el comercio bilateral, incluida el acuerdo histórico alcanzado en julio en el que EE. UU. se comprometió a exportar alrededor de 750 mil millones de dólares en energía a la UE.

Ambos países sostienen que la CSDDD afectará la fiabilidad de los suministros de GNL justo cuando la UE busca desengancharse del gas ruso y diversificar sus fuentes.

Según la carta, la UE obtiene actualmente alrededor del dieciséis por ciento de su gas de EE. UU. y aproximadamente un cuatro por ciento de Qatar.

En el caso de Qatar, el ministro de energía, que también es el director ejecutivo de la empresa estatal de energía, afirmó que el requisito de la directiva de un plan de transición climática alineado con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1.5 grados Celsius no es viable para QatarEnergy, que no tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas a corto plazo.

Doha también dijo que las propuestas recientes de la UE para aliviar la CSDDD, incluida una demora hasta mediados de 2028 y menos controles en la cadena de suministro, aún no cumplen con sus demandas.

La UE, por su parte, está comprometida en negociaciones entre los estados miembros y el Parlamento Europeo sobre enmiendas a la directiva.

Algunos ministros de energía europeos han expresado su preocupación de que las reglas puedan obstaculizar la capacidad del bloque para atraer inversión y asegurar el suministro de energía, particularmente dado su decisión de eliminar el diecinueve por ciento restante de las importaciones de gas ruso para finales de 2027.

La advertencia de Washington y Doha marca una rara alineación de dos naciones exportadoras de energía importantes presionando a Bruselas para recalibrar su legislación.

Argumentan que la regulación podría no solo interrumpir contratos existentes a largo plazo, sino también obstaculizar el comercio y la cooperación energética futura.

En el ámbito energético, la UE ha aumentado las importaciones de GNL tras la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en 2022, lo que la ha dejado cada vez más dependiente de proveedores globales.

Para la UE, el movimiento presenta un desafío de política compleja: equilibrar su ambición de liderar en cumplimiento climático y de derechos humanos a través del Pacto Verde, mientras mantiene las asociaciones energéticas y de inversión necesarias para sostener el crecimiento económico y la estabilidad.

La intervención de EE. UU. y Qatar sugiere que el bloque podría enfrentar difíciles compensaciones si procede con la directiva en su forma actual.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×