Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Nov 18, 2025

El CEO de Google advierte que ninguna gran empresa tecnológica está a salvo si el auge de la IA se convierte en una burbuja.

Sundar Pichai dice que el aumento global en la inversión en inteligencia artificial contiene elementos irracionales y podría exponer a todas las empresas, incluida Google, a riesgos.
Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet y líder de Google durante una década, ha emitido una de las advertencias más claras hasta ahora sobre la extraordinaria escala—y vulnerabilidad—del auge de la inteligencia artificial.

En una discusión amplia sobre el estado de la industria, Pichai dijo que la actual carrera por la inversión en IA lleva signos inconfundibles de exceso.

Si bien la tecnología es transformadora, advirtió, ninguna empresa debería suponer que está protegida si el mercado se sobrecalienta y se contrae.

Describió el momento presente como uno de los grandes puntos de inflexión históricos de Silicon Valley, comparable a la llegada del ordenador personal, el auge de Internet y la revolución traída por la computación móvil.

Sin embargo, a diferencia de ciclos anteriores, la velocidad y magnitud de la expansión de la IA son sin precedentes.

El gasto en capital anual de Google ha pasado de menos de treinta mil millones de dólares hace solo cuatro años a más de noventa mil millones este año.

En todo el sector, Pichai señaló que las empresas han invertido bien más de un billón de dólares en la construcción de los chips, centros de datos y la infraestructura especializada necesaria para nutrir la IA.

A pesar de este impulso, Pichai reconoció que la locura contiene tramos de entusiasmo irracional.

Recordó al público que el auge de Internet a finales de los años 1990 también experimentó una masiva sobreinversión, aunque la tecnología subyacente finalmente reconfiguró la sociedad global.

La IA, sugirió, seguirá un patrón similar: profunda, capaz de cambiar el mundo, pero no inmune a correcciones drásticas.

Si la industria se sobrepasa, dijo claramente, "ninguna empresa va a ser inmune, ni nosotros".

Pichai también enfatizó la enorme carga ambiental y logística impuesta por los sistemas de IA generativa.

Sus requerimientos energéticos ya están obligando a los gobiernos a repensar la infraestructura nacional, desde las redes eléctricas hasta la fabricación de semiconductores.

Sin una inversión pública a gran escala, advirtió, la demanda de IA puede superar la capacidad del mundo para apoyarla, poniendo en riesgo la confiabilidad a largo plazo.

Más allá de la dinámica del mercado, Pichai abordó una preocupación ahora familiar para cualquiera que use herramientas de IA: la confianza.

Instó a los usuarios a no tratar a los chatbots o sistemas generativos como fuentes de verdad indiscutible.

Estos modelos, dijo, siguen siendo propensos a errores, alucinaciones e inconsistencias.

La IA puede mejorar la capacidad humana, pero nunca debería reemplazar el pensamiento crítico o la verificación.

Los economistas que observan el sector notan una brecha creciente entre los gigantes diversificados—Google, con ingresos vastos de búsqueda y nube—y las pequeñas empresas solo de IA cuyas valoraciones están ascendiendo mucho más allá de su base comercial.

Al algunos inversores esperan una próxima sacudida que se asemeje a la corrección de las puntocom de principios de los 2000, donde las empresas más débiles colapsaron mientras que las más fuertes emergieron aún más dominantes.

Otros advierten que las estructuras de financiamiento exóticas y los préstamos especulativos ya están filtrándose en el ecosistema de la IA.

Aún así, muchos líderes de la industria coinciden con Pichai en que el impacto a largo plazo de la IA es innegable.

La verdadera pregunta es cuánta inestabilidad debe soportar el mercado antes de que la tecnología alcance la madurez.

Para las sociedades de todo el mundo—familias, trabajadores, gobiernos—los próximos años llevarán tanto promesas extraordinarias como turbulencias inevitables.

Y a medida que el mundo acelera hacia una era impulsada por la IA, la advertencia de Pichai se presenta con una claridad inconfundible: la innovación puede ser imparable, pero la estabilidad no está garantizada.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×