Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 14, 2025

El Congreso Español Se Mueve a Reformar el CIS en Medio de Tensiones Políticas

El Congreso Español Se Mueve a Reformar el CIS en Medio de Tensiones Políticas

La legislación tiene como objetivo 'despolitizar' el CIS, obteniendo apoyo de partidos de oposición a pesar de las discrepancias internas.
El martes, el Congreso de los Diputados en España votó a favor de avanzar en la legislación destinada a 'despolitizar' el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), actualmente dirigido por José Félix Tezanos del Partido Socialista.

La propuesta recibió el apoyo del Partido Popular (PP), VOX, Junts y el partido regional UPN, marcando un cambio significativo en la dinámica parlamentaria.

Junts, a pesar de su postura crítica hacia el PP, ha optado por apoyar el proyecto de ley mientras se separa del bloque de investidura del primer ministro Pedro Sánchez.

Esta inesperada alianza sorprendió a muchos en la cámara parlamentaria, con el diputado de Junts, Josep Pagès, expresando anteriormente su falta de confianza en la propuesta del PP.

El proceso de votación fue brevemente interrumpido por las celebraciones del PP al conocer los resultados.

Esta votación representa el primer obstáculo para la propuesta legislativa del PP, que ahora procederá a través de discusiones parlamentarias, permitiendo enmiendas de varios partidos.

El apoyo de Junts indica que se pueden requerir enmiendas para la aprobación del proyecto de ley.

La legislación propuesta tiene como objetivo revisar las regulaciones existentes que rigen el CIS.

Los cambios clave incluyen estipular que la presidencia del CIS solo puede ser ocupada por individuos que sean profesores en el campo de la sociología, sin afiliaciones políticas o corporativas.

Además, el proceso de nominación pasaría de ser solamente del Consejo de Ministros a requerir que los candidatos aprueben un examen de idoneidad realizado por el Congreso y reciban un voto de mayoría absoluta.

La reforma también propone el establecimiento de un consejo asesor con estipulaciones similares y busca prohibir la publicación de encuestas electorales durante las campañas electorales, lo que podría llevar a conflictos legales ya que los medios privados retendrían el derecho a publicar tales encuestas.

Las regulaciones actuales bajo la Ley del Régimen Electoral (Loreg) permiten la publicación de encuestas, excepto durante los seis días finales previos a las elecciones.

Desde que José Félix Tezanos asumió la presidencia del CIS a mediados de 2018, la organización ha enfrentado un escrutinio significativo, particularmente en lo que respecta a sus pronósticos electorales, que a menudo han predicho resultados favorables para el PSOE y resultados desfavorables para el PP. En el último barómetro publicado en abril, el CIS estimó el apoyo electoral para el PSOE en un 32.6%, en comparación con un 26.1% para el PP, contrastando con los promedios de encuestas privadas que sugerían que el PP lideraría con un 33.8% frente al 28.4% del PSOE.

A la luz del desempeño del CIS, el José Antonio Bermúdez de Castro del PP ha caracterizado a la institución como haberse convertido en una herramienta del Comité Federal del PSOE.

Criticó al partido en el poder por lo que describió como un asalto a las instituciones democráticas.

El discurso en torno a la propuesta del PP suscitó reacciones mixtas, con muchos reconociendo la necesidad de reformar el CIS pero criticando el enfoque del PP.

El Partido Nacionalista Vasco (PNV), que podría haberse aliado con el PP, expresó preocupaciones sobre vincular el CIS al Parlamento, temiendo que llevaría a un mayor manoeuvre político entre los principales partidos.

Los representantes del PSOE no respaldaron las reformas, con el diputado Javier Rodríguez argumentando que los cambios propuestos contradicen principios constitucionales y sugiriendo que la iniciativa podría estigmatizar el compromiso político, sindical o empresarial.

A pesar de las reservas iniciales, Junts finalmente decidió votar a favor de la propuesta, contribuyendo a un recuento final de 178 votos a favor y 167 en contra, permitiendo así que el proyecto de ley avance en el proceso legislativo.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×