Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 14, 2025

El excomisario de policía Villarejo condenado a ocho años por revelación de secretos.

El excomisario de policía Villarejo condenado a ocho años por revelación de secretos.

José Manuel Villarejo recibe una condena de ocho años de prisión por acceder a datos de comunicación privada en un caso que involucra a Repsol y La Caixa.
La Audiencia Nacional de España ha condenado al comisario de policía jubilado José Manuel Villarejo a ocho años de prisión por revelar secretos, junto con una pena de seis años de prisión para su asociado Rafael Redondo.

La sentencia proviene de su implicación en el llamado 'Proyecto Wine', en el que ambos realizaron seguimientos no autorizados para las corporaciones Repsol y La Caixa.

El tribunal declaró a Villarejo y Redondo culpables de cuatro cargos de acceso a comunicaciones privadas sin consentimiento, pero absolvió a los exjefes de seguridad de las empresas y a un exejecutivo de Repsol de cargos relevantes.

La decisión del tribunal indica que el proyecto, supuestamente iniciado para recopilar información en contra de una iniciativa de Sacyr para asegurar acciones significativas en Repsol en 2011, no involucró evidencia de soborno o falsificación.

Específicamente, el tribunal dictaminó que las actividades en cuestión no tenían como objetivo socavar la administración pública para obtener beneficios personales, sino que perseguían intereses privados relacionados con una investigación empresarial.

La fiscalía había argumentado que en agosto de 2011, Sacyr, encabezada por Luis del Rivero, firmó un acuerdo con la firma mexicana Pemex que les permitía consolidar derechos de voto en Repsol, habilitándolos efectivamente para controlar casi un tercio de la empresa.

La Fiscalía Anticorrupción de España alegó que los altos ejecutivos de Repsol emplearon diversas medidas, incluida la recopilación ilícita de información, para contrarrestar esta tentativa de adquisición.

Los procedimientos del juicio implicaron una demanda de largas penas de prisión: 40.5 años para Villarejo, 32.5 años para Redondo, 21 años para el subdirector de seguridad de Repsol Rafael Girona, 28 años para Rafael Araujo, y 21 años para Miguel Ángel Fernández Rancaño. Sin embargo, los jueces explicaron que no hubo soborno ya que las acciones analizadas no se alineaban con un marco de interés público.

Señalaron que a pesar de la anterior posición de Villarejo, actuó de forma independiente y fuera de la jurisdicción de la función pública.

El fallo también destacó que Villarejo estaba esencialmente llevando a cabo negocios privados a través de su propia empresa, CENYT, y participó en actividades que carecían de cualquier función policial legal.

Se afirmó que sus acciones se caracterizaban como tratos completamente privados, carentes de supervisión policial o del uso de recursos públicos.

En cuanto al acceso ilícito a datos de telecomunicaciones, el tribunal confirmó que Villarejo y Redondo obtuvieron esta información de manera ilegal.

La sentencia indicó que aunque Girona, Araujo y Fernández Rancaño fueron exonerados de cargos por descubrimiento secreto, tanto Villarejo como Redondo actuaron de manera ilegítima respecto a los registros de comunicación privada de las partes involucradas.

El soborno ha permanecido como un punto focal en las investigaciones en curso relacionadas con Villarejo, con la fiscalía presionando persistentemente para obtener condenas por diversos cargos de corrupción.

Juicios anteriores sobre diferentes componentes del caso Villarejo han tenido resultados inconsistentes, ya que algunos jueces han desestimado anteriormente cargos similares en relación con su conducta, a pesar de que un tribunal confirmó recientemente una condena separada por soborno pasivo contra Villarejo.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×