Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 14, 2025

El Gobierno español se compromete a reformas fiscales para 2025 para aumentar los ingresos.

El Gobierno español se compromete a reformas fiscales para 2025 para aumentar los ingresos.

La iniciativa busca aumentar los ingresos públicos en 1.6 mil millones de euros mediante ajustes a los beneficios fiscales como parte de los compromisos con la Unión Europea.
El gobierno español ha esbozado planes para reformar los beneficios fiscales con el objetivo de aumentar los ingresos públicos en 1.600 millones de euros, equivalente al 0,1% del PIB, para finales de 2025. Este compromiso fue presentado en el Informe Anual de Progreso enviado a la Comisión Europea, que detalla la adherencia del gobierno a los compromisos de política fiscal y económica establecidos en el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo.

Dentro del informe, el gobierno expresa su intención de aumentar permanentemente los ingresos públicos mediante modificaciones a los beneficios fiscales existentes.

Los beneficios fiscales, que incluyen deducciones y exenciones destinadas a estimular ciertos comportamientos fiscales o apoyar sectores específicos, son reconocidos como una fuente de pérdida de ingresos para el gobierno.

El documento hace referencia a una evaluación previa de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que identificó medidas para reducir los beneficios fiscales, como aumentar las tasas del IVA reducido.

Además, destaca el Libro Blanco sobre la Reforma Fiscal, elaborado hace tres años, como un marco significativo para los futuros cambios fiscales.

Sin embargo, el informe no aborda explícitamente una de las demandas de larga data de la Comisión Europea: aumentar los impuestos al diésel para alinearlos con los que se aplican a la gasolina.

El gobierno se ha enfrentado a desafíos para cumplir con este requisito debido a la falta de apoyo parlamentario, lo que vincula su implementación a la quinta entrega de fondos europeos por un monto aproximado de 23.900 millones de euros.

A pesar de estos desafíos, el informe afirma que la prometida reforma fiscal en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se ha ejecutado, aunque iniciativas como aumentar la tributación del diésel e imponer nuevos gravámenes a las empresas energéticas no se han concretado.

Además, el informe indica que de 2025 a 2028, el impuesto sobre la renta (IRPF) no se ajustará para reflejar la inflación, una práctica antes realizada por el Ministerio de Hacienda.

Esta decisión es percibida por el gobierno como una medida para aumentar los impuestos y mejorar los ingresos fiscales.

El gobierno anticipa que esta estrategia resultará en un aumento de ingresos del 0,1% del PIB durante el período de tres años, lo que equivale a aproximadamente 1.600 millones de euros.

A la luz del aumento de precios, análisis de diversos think tanks económicos, como la Fundación de Estudios Económicos Aplicados (Fedea), estiman que los hogares españoles ahora pagan aproximadamente un 30% más en impuesto sobre la renta (IRPF) que hace una década.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×