Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

El legado de Franco y la era de transición: Perspectivas históricas examinadas

El legado de Franco y la era de transición: Perspectivas históricas examinadas

Carmina Gustrán desafía la narrativa de Moncloa sobre la transición de España de la dictadura a la democracia.
El 16 de mayo de 2023, Carmina Gustrán, una historiadora nombrada por el gobierno español para coordinar las conmemoraciones del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, hizo comentarios críticos sobre el legado del régimen franquista y sus secuelas.

Hablando en La Madraza, un centro cultural contemporáneo en Granada, Gustrán afirmó que la dictadura de Franco continuó de manera efectiva bajo el rey Juan Carlos I hasta que surgieron presiones sociales significativas en 1976.

Gustrán expuso su punto de vista de que la Transición Española se caracterizó por una reforma incremental desde arriba en lugar de una ruptura integral con el pasado, en contraste con las narrativas promovidas por funcionarios del gobierno, incluido el presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

Afirmó que las estructuras de represión franquista permanecieron intactas tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, sugiriendo que el verdadero cambio democrático solo comenzó una vez que la monarquía, bajo el rey Juan Carlos I, alteró su postura debido a los crecientes movimientos sociales.

En sus comentarios, Gustrán subrayó el papel de los Pactos de La Moncloa, sugiriendo que estos acuerdos reflejaban un consenso entre las élites políticas que favorecía el 'olvido' del pasado en favor de la modernización.

Esta perspectiva critica tanto los elementos reformistas dentro del legado del franquismo como las acciones de diversas facciones políticas, incluido el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y personas que más tarde se integraron en el Partido Popular (PP), a quienes acusa de fomentar un 'silencio cómplice' respecto a la dictadura.

La historiadora señaló que la intención inicial de Juan Carlos I, nombrado por Franco, era mediar entre las facciones reformistas y los intransigentes, a menudo denominados 'el bunker', elegidos por Franco para asegurar la continuidad de su régimen.

Gustrán postula que el impulso por el cambio solo se materializó después de un amplio descontento público, ejemplificado por aproximadamente 17,000 huelgas que ocurrieron en los primeros tres meses de 1976.

En julio de 1976, el rey Juan Carlos I nombró a Adolfo Suárez, un exmiembro del régimen de Franco, para liderar los cambios graduales hacia la democratización.

Gustrán declaró que la naturaleza de esta transición, siendo de arriba hacia abajo, tuvo implicaciones duraderas no solo para la sociedad española, sino también para la monarquía parlamentaria que surgió posteriormente.

Además, enfatizó que el aparato represivo del franquismo persistió dentro del nuevo marco político, a diferencia de las purgas de posguerra en otros países europeos como Alemania, Italia y Portugal.

Gustrán argumentó que no hubo una rendición de cuentas significativa ni purga de funcionarios franquistas, ya que el nuevo liderazgo optó por 'mirar hacia adelante' y centrarse en el progreso, ignorando así un pasado históricamente conflictivo.

Su discurso también tocó el contexto anterior de la Guerra Civil Española y sus dimensiones internacionales, donde fue crítica con el apoyo percibido limitado para el lado republicano de parte de Rusia, al tiempo que destacó la considerable ayuda recibida de la Alemania nazi y de la Italia fascista.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×