Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Apr 02, 2025

El Plan de Gastos de Defensa de España Enfrenta Divisiones Políticas

El Plan de Gastos de Defensa de España Enfrenta Divisiones Políticas

El Primer Ministro Pedro Sánchez anuncia una iniciativa de defensa nacional en medio de reacciones mixtas del Congreso.
El Primer Ministro Pedro Sánchez ha anunciado planes para aumentar el gasto de España en seguridad y defensa, con el objetivo de alinear al país con los compromisos de la Unión Europea.

En una reciente sesión del Congreso, Sánchez declaró: "Los europeos y los españoles no son una amenaza para nadie, pero tampoco queremos sentirnos amenazados.

No atacaremos ningún territorio, pero defenderemos nuestro modo de vida."

A pesar de sus esfuerzos, Sánchez tuvo dificultades para asegurar un amplio apoyo del Congreso, donde permanece un escepticismo significativo, particularmente entre los partidos de izquierda.

Ante la ausencia de nuevos presupuestos estatales para 2025, Sánchez indicó que un plan integral para mejorar la tecnología y la industria de defensa en España se dará a conocer en junio.

Destacó que esta iniciativa se centrará en gran medida en generar inversiones adicionales necesarias para cumplir con las obligaciones establecidas por los socios europeos.

El plan tiene como objetivo facilitar colaboraciones público-privadas para impulsar los avances tecnológicos y aumentar la capacidad industrial dentro del país.

Sánchez también destacó el papel potencial de Cataluña en la industria de defensa, respondiendo a las demandas del partido Junts respecto a los activos territoriales.

Aclaró que el aumento del gasto en seguridad y defensa no se haría a expensas del gasto social, afirmando: "Mientras este gobierno esté en el poder, y yo sea presidente, el esfuerzo adicional en seguridad no restará a nuestro estado de bienestar."

Argumentó que la inversión en seguridad y bienestar social son complementarias y afirmó que el robusto crecimiento de la economía proporciona los recursos necesarios para ambas áreas.

Sánchez mantuvo: "Una economía en crecimiento puede hacer ambas cosas, proteger nuestro modelo social y garantizar la seguridad."

En su discurso, Sánchez se comprometió a cumplir con los requisitos de la UE, afirmando: "Aumentaremos la inversión en seguridad y defensa sin tocar un céntimo del gasto social o ambiental.

Aseguraremos la seguridad de España, su posición en Europa y su compromiso con la paz, el estado de bienestar y la transición ecológica."

Sin embargo, los detalles de este gasto planificado y su financiación permanecen indefinidos, a la espera de acuerdos de la UE.

Sánchez reconoció: "Los mecanismos de financiación se trabajarán en las próximas semanas.

Luego sabremos qué recursos europeos están disponibles y esbozaremos con precisión la trayectoria de inversión estatal para alcanzar el objetivo del 2% del PIB."

De cara al futuro, Sánchez también abordó el próximo presupuesto general del estado para 2026, indicando que si no se puede aprobar el presupuesto de 2025 por falta de apoyo parlamentario, se iniciarían negociaciones para 2026.

Expresó una preferencia por extender los presupuestos actuales en lugar de permitir la supervisión por parte de los partidos de derecha.

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, enfatizó las divisiones existentes dentro de la coalición gobernante.

Verónica Martínez, portavoz del partido Sumar, instó a Sánchez a liderar un cambio de paradigma lejos de un modelo de seguridad alineado con la OTAN, citando preocupaciones sobre la noción de que aumentar el gasto se correlaciona con una mayor seguridad, considerándola excesivamente simplista.

Abogó por un cambio más amplio en la política de defensa en lugar de simplemente enfocarse en el rearme.

Sánchez reiteró la necesidad de adherirse al objetivo del 2%, insistiendo en que España debe alinearse con el consenso europeo.

Martínez aseguró que Sumar se esforzará por alcanzar un consenso sobre estos temas.

Ante un trasfondo de tensiones crecientes, una importante coalición de figuras culturales, académicos y organizaciones civiles ha lanzado un manifiesto titulado "No Nos Resignamos al Rearme y la Guerra", oponiéndose al propuesto plan de rearme europeo.

El manifiesto ha obtenido más de 800 respaldos organizativos y aproximadamente 16,000 firmas en solo una semana, con destacados artistas y activistas leyendo el documento en un evento reciente.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×