Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 06, 2025

Regiones españolas se oponen al plan del gobierno para el traslado de menores no acompañados.

Regiones españolas se oponen al plan del gobierno para el traslado de menores no acompañados.

Surge una disputa ya que 17 regiones se reúnen con el Ministerio de Juventud y Infancia sobre el traslado de menores no acompañados de las Islas Canarias y Ceuta.
El lunes, las 17 comunidades autónomas y dos ayuntamientos se reunieron con el Ministerio de Juventud y la Infancia para discutir el proceso de reubicación de miles de menores extranjeros no acompañados que actualmente se encuentran alojados predominantemente en las Islas Canarias y Ceuta.

Durante esta reunión, representantes de Madrid, Castilla y León, Galicia, Andalucía y el Partido Socialista en Castilla-La Mancha expresaron su oposición al plan propuesto, que no llegó a votación debido a la decisión del equipo de la ministra Sira Rego.

Estas regiones, alineadas con el Partido Popular (PP), han anunciado su intención de explorar posibles acciones legales con el objetivo de declarar nula la reunión extraordinaria, criticándola como "ilegal", "arbitraria" y "forzada" debido a la falta de una votación formal, la cual creen que habría permitido una expresión documentada de disenso.

Algunas regiones están actualmente llevando a cabo acciones ante el Tribunal Constitucional buscando que la medida de reubicación sea declarada inconstitucional.

Esta reunión fue vista como una oportunidad crítica para que las administraciones regionales propusieran enmiendas al Real Decreto que regula el traslado de 4.400 niños inmigrantes desde el archipiélago canario y Ceuta a la península española.

Sin embargo, al no alcanzarse un consenso para modificar ningún punto, el plan existente establecido por el ministerio continuará.

El plan fue aprobado por el Consejo de Ministros y posteriormente validado por el Congreso de los Diputados el 10 de abril.

La ministra Sira Rego defendió la estructura de la reunión, explicando que no era necesario un plebiscito ya que el plan existente ya había recibido el respaldo del Parlamento.

Según fuentes gubernamentales, el ministerio anticipa iniciar el proceso de traslado de menores en junio, coincidiendo con el final del año académico para minimizar la interrupción de su educación.

Sin embargo, las fuentes indican que el proceso de traslado no será rápido, ya que las regiones de origen y destino deben determinar los procedimientos específicos para el traslado de la tutela, adhiriéndose a la legislación existente que limita la participación directa del ministerio.

Los criterios para seleccionar qué regiones han excedido su capacidad de recepción se basarán en datos sobre el número de menores que actualmente cuida cada comunidad.

La mayoría de las comunidades proporcionaron esta información, a excepción de Aragón, que no suministró datos, y otras regiones como Madrid, Valencia y Extremadura, que proporcionaron información parcial o incompleta.

En estos casos, el ministerio se referirá a las estadísticas más recientes disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023.

La propuesta presentada en la cumbre interterritorial permite a cualquier gobierno regional solicitar al gobierno central que declare un estado de contingencia migratoria si su ocupación excede tres veces su capacidad normal.

Una vez declarado, cualquier menor extranjero no acompañado ubicado en esa área será registrado automáticamente por el Ministerio del Interior.

Los criterios para determinar qué comunidad autónoma está mejor equipada para acomodar a niños y adolescentes incluyen población (50%), ingreso per cápita (13%), tasa de desempleo (15%), esfuerzo de recepción (6%), tamaño del sistema (10%), dispersión poblacional (2%) y características únicas de las ciudades fronterizas (2%) y regiones insulares (2%).

Una vez registrados, los menores serán reubicados a otra región en un plazo de 15 días, independientemente de su edad certificada, siguiendo los criterios establecidos, siempre que se haya consultado tanto al menor como a la comunidad receptora y se haya comunicado la información a la Fiscalía.

Tras la reunión, Candelaria Delgado, ministra de Bienestar Social de las Islas Canarias, criticó el resultado como un "retroceso" en la distribución de menores inmigrantes, afirmando que el ministerio no permitió un debate sobre el plan propuesto.

Ella expresó escepticismo respecto al anuncio de Rego de una futura reunión en dos meses para deliberar sobre la inclusión de criterios adicionales más allá de los actualmente establecidos en el Real Decreto, declarando: "No hemos avanzado".

Además, la ministra Rego anunció que enviaría una solicitud formal a las comunidades autónomas, dándoles diez días para proporcionar números actualizados sobre menores migrantes no acompañados en sus sistemas de acogida.

Estos datos se utilizarán para organizar una distribución "solidaria y vinculante" en todo el país basada en los criterios establecidos en el Real Decreto, que modifica el artículo 35 de la Ley de Inmigración.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×