Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 14, 2025

Sala de prensa vacía mientras activistas de extrema derecha interrumpen los procedimientos del Congreso.

Sala de prensa vacía mientras activistas de extrema derecha interrumpen los procedimientos del Congreso.

Los periodistas boicotean las conferencias de prensa tras altercados violentos instigados por activistas de extrema derecha.
El martes, la sala de prensa del Congreso de los Diputados español estaba desierta mientras los periodistas llevaban a cabo una protesta en respuesta a las acciones perturbadoras de activistas de extrema derecha.

Este incidente ocurrió durante una rueda de prensa encabezada por Verónica Barbero, portavoz de la coalición política de izquierda Sumar, cuando un activista interrumpió su discurso, impidiendo que los periodistas cumplieran con sus responsabilidades de acuerdo a los protocolos establecidos de la cámara baja.

La interrupción es un problema recurrente, con representantes de medios marginales que a menudo obstaculizan a los reporteros, cámaras y fotógrafos intentando apoderarse del segmento de preguntas y respuestas sin la debida autorización.

Normalmente recurren a gritar y vociferar sin micrófonos para ahogar a los oradores, haciendo que sea difícil para los medios legítimos transmitir la cobertura de los procedimientos.

En esta ocasión, las amenazas crecientes y un alto nivel de agresión verbal llevaron a Barbero a concluir su rueda de prensa de forma anticipada, dejando a aproximadamente veinte representantes de medios sin poder cuestionar a la diputada.

En protesta, los periodistas parlamentarios optaron por boicotear las seis ruedas de prensa programadas para el día, lo que resultó en una sala de prensa casi vacía mientras solo asistían agitadores de extrema derecha, muchos de los cuales habían sido asesores de partidos de extrema derecha.

Este protesto, acordado por unanimidad por los 34 periodistas presentes durante el incidente, tiene como objetivo presionar a los legisladores para que aprueben una enmienda propuesta a la normativa que actualmente está bajo consideración por la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados.

En las últimas semanas, más de cincuenta periodistas de una diversidad de medios han expresado su rechazo a tales tácticas disruptivas, describiendo las condiciones de trabajo como cada vez más 'violentas'.

La enmienda a la normativa, respaldada por varios grupos políticos incluyendo PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, incorpora reglas sin precedentes destinadas a mantener estándares éticos y respeto por la prensa.

Esta normativa propuesta es la única legislación capaz de establecer reglas de conducta y un sistema sancionador para cualquier incumplimiento.

Sin embargo, los partidos Popular y Vox se negaron a apoyar estas medidas.

Tras el boicot, varias ruedas de prensa, incluida una prevista por Compromís, no tuvieron lugar.

Aina Vidal, portavoz de los Comunes, enfatizó que 'la libertad de expresión no equivale al derecho a amenazar, manipular o maltratar a políticos o periodistas', condenando tal comportamiento como 'grosero y fascista', mientras expresaba su total apoyo a los periodistas del Congreso y sus iniciativas.

A pesar de la perturbación, Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular en el Congreso, se distanció del llamado de Sumar a reformas regulatorias para prevenir incidentes como el del martes. Notó: 'No presencié el incidente y no puedo analizarlo', mientras criticaba las implicaciones para el Parlamento si se promulgaran medidas para 'expulsar o revocar credenciales a ciertos periodistas'.

Tellado defendió la importancia de la libertad de expresión y la libertad de prensa, rechazando la implicación del PP en lo que caracterizó como un intento por parte de otros grupos parlamentarios de 'silenciar' y 'controlar' a los medios, y acusando al PSOE y Sumar de estar más preocupados por encubrir asuntos de corrupción.

El PP, junto a Vox, se encuentra solo en su posición; otros grupos enfatizan que las reformas propuestas no restringirán ni reducirán el derecho de los medios a obtener y difundir información veraz al público.

Patxi López, un socialista, aclaró que el objetivo es abordar las acciones de los 'activistas de extrema derecha' que asisten a las ruedas de prensa.

La normativa actual del Congreso, establecida en 1982, otorga a la Junta del Congreso la autoridad para gestionar la acreditación de medios.

Los cambios propuestos también incluirían disposiciones para renovar estas acreditaciones y estipular requisitos destinados a garantizar el acceso a información veraz y el efectivo funcionamiento del Congreso.

Además, se introducirá un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, que comprenderá representantes de cada grupo político y colectivos de medios profesionales, encargado de recomendar sanciones contra periodistas acreditados cuando sea necesario.

Sin embargo, la autoridad final recaerá en la Junta del Congreso.

Los periodistas acreditados deberán adherirse a las 'reglas de cortesía parlamentaria' y a las directrices de la Junta, prohibiendo cualquier grabación no autorizada.

Cada grupo político nombrará un coordinador para sus reuniones informativas, responsable de mantener el orden en estos espacios.

En este contexto, las violaciones de la normativa propuesta incurrirían en sanciones, categorizadas como leves, graves o muy graves, incluyendo la suspensión temporal o revocación permanente de credenciales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×