Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 06, 2025

El presidente de Cepyme reconoce presiones antes de la reelección.

El presidente de Cepyme reconoce presiones antes de la reelección.

Gerardo Cuerva revela presión de la CEOE y del gobierno para no buscar la reelección en las próximas elecciones de la organización empresarial.
Gerardo Cuerva, el presidente de Cepyme, reveló el 5 de mayo de 2025, durante un evento en Madrid, que ha enfrentado 'múltiples presiones' de varias entidades, incluido Antonio Garamendi, el presidente de CEOE, y el gobierno, para abstenerse de buscar la reelección en las próximas elecciones programadas para el 20 de mayo. Cuerva declaró: 'Las primeras presiones vinieron del presidente de CEOE', subrayando la influencia directa que percibe de la dirección de la federación empresarial.

Cuerva también habló sobre el panorama más amplio que enfrentan las empresas españolas, describiendo al gobierno actual como el 'más hostil en décadas', acusándolo de intentar politizar las organizaciones empresariales, especialmente tras la inclusión de la asociación de pequeñas empresas catalana, Pimec, en órganos consultivos clave después de acuerdos con Junts.

Al abordar su mandato de liderazgo, que abarca cuatro años, Cuerva afirmó que ha mantenido una postura clara sobre temas como la neutralidad política en medio de las presiones y críticas a su enfoque sobre la gobernanza empresarial.

Defendió su posición al afirmar que no ha participado en tácticas coercitivas para influir en otras organizaciones para que declaren públicamente su apoyo.

Cuerva expresó además su preocupación por la dirección de la política económica en España, destacando lo que percibe como una invasión a la independencia de las entidades empresariales.

Cuerva también ha cambiado su postura respecto a la reforma laboral que anteriormente respaldó en 2021, indicando que, en retrospectiva, 'probablemente' no firmaría el mismo acuerdo hoy.

Citando que la reforma no abordó adecuadamente las necesidades de la comunidad empresarial.

Su acuerdo anterior, forjado en un espíritu de unidad entre varios socios sociales, ha sido eclipsado desde entonces por una reforma subsiguiente iniciada por la segunda vicepresidenta, que Cuerva cree que se desvía de los intereses de la comunidad empresarial más amplia.

Criticó las prácticas existentes que favorecen los convenios colectivos regionales sobre los nacionales, calificándolo de un problema crítico en las operaciones empresariales.

A la luz de estos desafíos, Cuerva ha llamado a una mayor proactividad de las organizaciones empresariales en la negociación de reformas laborales y en responder a los cambios propuestos por entidades gubernamentales y sindicales.

Enfatizó la necesidad de que las organizaciones operen de manera independiente en lugar de trabajar simplemente desde la base establecida por los sindicatos y las medidas del gobierno.

Abordando preocupaciones más inmediatas, Cuerva expresó su insatisfacción con la retórica del gobierno sobre el reciente apagón eléctrico que ocurrió el 28 de abril, enfatizando la importancia de una investigación detallada antes de emitir juicios sobre las compañías energéticas de España.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×