Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, May 05, 2025

España y Portugal tambaleándose por un histórico corte de energía: causas y consecuencias

España y Portugal tambaleándose por un histórico corte de energía: causas y consecuencias

Un apagón extenso que afecta a millones plantea preguntas sobre la gestión de la red eléctrica y la compensación futura.
El 28 de abril de 2023, un apagón significativo dejó a grandes partes de la Península Ibérica sin electricidad, causando interrupciones y confusiones generalizadas.

Ahora que ha pasado una semana desde el incidente, las investigaciones sobre las causas del apagón y las medidas para prevenir futuras ocurrencias continúan.

El gobierno español ha declarado que no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón, incluida la posibilidad de un ciberataque.

Sin embargo, Red Eléctrica de España (REE), responsable del suministro eléctrico del país, ha desestimado la teoría del ciberataque.

El apagón comenzó a las 12:33 PM CEST, cortando el suministro eléctrico y la comunicación para innumerables residentes.

Los individuos informaron que quedaron atrapados en trenes, ascensores, y experimentaron retrasos extensos en el transporte a medida que las carreteras fueron bloqueadas.

Los supermercados enfrentaron largas colas, lo que generó preocupaciones entre aquellos que dependen de equipos eléctricos por necesidades médicas.

Una encuesta rápida reveló que el 60% de los españoles sentía que la información del gobierno durante el apagón era insuficiente, con un 38.4% deseando más detalles sobre las causas de la interrupción.

Funcionarios gubernamentales, incluido el primer ministro Pedro Sánchez, han hecho múltiples apariciones públicas en respuesta al evento, sin embargo, los partidos de oposición han criticado a la administración por no proporcionar explicaciones adecuadas y han pedido responsabilidades, incluida la renuncia de ciertos funcionarios.

Mientras tanto, el impacto económico del apagón está bajo escrutinio, con estimaciones preliminares que indican posibles daños que ascienden a millones de euros.

El gobierno ha formado un grupo de trabajo para analizar la ciberseguridad así como la integridad operativa del sistema eléctrico, colaborando con las autoridades portuguesas que también fueron afectadas.

El evento ha reavivado el debate sobre las políticas energéticas de España, particularmente el equilibrio entre las fuentes de energía renovables y nuclear.

El día del incidente, Sánchez citó una pérdida repentina del 60% de la energía eléctrica.

Algunos expertos de la industria especulan que una dependencia excesiva de fuentes de energía renovable, particularmente la solar, puede haber contribuido al incidente.

Tanto REE como el gobierno han desestimado este argumento, enfatizando que no se ha establecido un vínculo definitivo.

A medida que avanza la investigación, las preguntas sobre la responsabilidad corporativa permanecen en primer plano.

Los expertos legales sugieren que determinar la responsabilidad es esencial para los consumidores que buscan compensación por los daños sufridos durante el apagón.

Se aconseja a los consumidores que examinen sus acuerdos de seguros para la cobertura relacionada con cortes de energía y se les anima a conservar toda la documentación relevante mientras navegan por posibles reclamaciones.

Las repercusiones financieras del apagón son evidentes; las acciones de Redeia, la empresa matriz de REE, cayeron, perdiendo más de 800 millones de euros en capitalización de mercado en pocos días tras el apagón.

En contraste, grandes compañías eléctricas como Iberdrola y Endesa vieron aumentar sus acciones en medio de la turbulencia.

Las caídas en las acciones de Redeia siguieron a la creciente especulación sobre su responsabilidad por el apagón y las reacciones significativas del mercado de importantes inversores, incluido BlackRock.

A medida que avanzan las investigaciones, la discusión sobre la gestión del suministro de energía, la responsabilidad gubernamental y las protecciones al consumidor continúa evolucionando, particularmente a medida que España se prepara para abordar cuestiones más amplias sobre la resiliencia de la red eléctrica en el contexto de la creciente dependencia de fuentes de energía renovables.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×