Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, May 05, 2025

Tensiones geopolíticas y sentimiento del consumidor: impacto económico de los conflictos en curso

Tensiones geopolíticas y sentimiento del consumidor: impacto económico de los conflictos en curso

La confianza del consumidor en la zona euro muestra signos de tensión a medida que aumentan los riesgos geopolíticos y las previsiones económicas se oscurecen.
A medida que las tensiones geopolíticas continúan aumentando, especialmente en relación con los conflictos militares en curso en Ucrania y Oriente Medio, el sentimiento del consumidor en la zona euro ha mostrado un notable deterioro.

La Encuesta de Expectativas del Consumidor (CES) del Banco Central Europeo indica un cambio significativo en las percepciones entre los consumidores, con una proporción creciente anticipando una recesión económica y un empeoramiento inminente de sus situaciones financieras personales.

Estas preocupaciones comenzaron a escalar en la segunda mitad de 2024, coincidiendo con la recuperación de los ingresos reales impulsada por el crecimiento salarial y la disminución de la inflación.

Los datos de la CES de febrero de 2025 revelan que los consumidores de la zona euro están respondiendo negativamente a los compromisos militares prolongados anticipados.

La encuesta empleó tres escenarios hipotéticos sobre la duración de estos conflictos: una resolución rápida en tres meses, una extensión de un año y un conflicto prolongado que dure tres años o más.

Los encuestados expresaron que sus perspectivas económicas, junto con las expectativas de inflación y crecimiento, empeoran significativamente ante la presunción de conflictos prolongados.

Las expectativas sobre el bienestar financiero de los hogares también se alinean con estos resultados de la encuesta, indicando que los consumidores prevén un mayor riesgo para la economía en general en comparación con sus circunstancias personales.

Muchos consumidores parecen creer que pueden superar las recesiones económicas mejor que la economía en general, posiblemente debido a expectativas de apoyo gubernamental.

Además, se ha observado que el sentimiento del consumidor influye en el comportamiento real de gasto, lo que sugiere que la aprehensión relacionada con factores geopolíticos puede afectar negativamente el crecimiento económico.

La CES de diciembre de 2024 indicó una preocupación creciente entre los hogares de bajos ingresos hacia los riesgos geopolíticos, revelando una correlación entre la vulnerabilidad económica y la ansiedad aumentada respecto a las situaciones financieras.

Los datos ilustran además que las expectativas de los consumidores sobre los precios de la vivienda son menos volátiles en respuesta a las tensiones geopolíticas, reflejando posiblemente la resiliencia del mercado de vivienda de la zona euro en los últimos años.

Por el contrario, las decisiones de gasto están notablemente atenuadas por preocupaciones sobre los desarrollos geopolíticos, lo que podría precipitar una desaceleración en el crecimiento económico en la zona euro, a pesar de los aumentos en los ingresos reales.

En un contexto económico paralelo, la Unión Europea ha tomado medidas para abordar las tensiones comerciales con los Estados Unidos, especialmente en el contexto de los aranceles impuestos por EE. UU.

A principios de abril de 2025, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una propuesta para eliminar los aranceles sobre todos los bienes industriales comercializados con EE. UU. como respuesta estratégica a las medidas comerciales en curso de la administración estadounidense.

EE. UU. ha impuesto aranceles, incluyendo un gravamen del 20% sobre productos de la UE, alimentando más conflictos comerciales.

El comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, ha indicado que esta oferta se realizó durante recientes discusiones comerciales con homólogos estadounidenses, reflejando la intención de Bruselas de buscar negociaciones expansivas sobre las barreras comerciales existentes.

A medida que las tensiones aumentan, la posibilidad de medidas de represalia sigue siendo alta, con la UE considerando aranceles sobre las importaciones de EE. UU., que podrían incluir una variedad de sectores dado el alcance de los aranceles iniciales de EE. UU.

La Comisión de la UE ha enfrentado presiones de los estados miembros para actuar de manera decisiva contra la política comercial de EE. UU., mientras también busca crear un frente unido en las negociaciones.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×