Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 08, 2025

La UE propone aranceles cero sobre bienes industriales a EE. UU. en medio de tensiones comerciales.

La UE propone aranceles cero sobre bienes industriales a EE. UU. en medio de tensiones comerciales.

Ursula von der Leyen ofrece una propuesta para reducir los aranceles a cero en medio de disputas comerciales y preocupaciones económicas en curso.
El 7 de abril de 2025, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso un plan al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, destinado a reducir los aranceles sobre todos los productos industriales a cero, con un énfasis específico en los automóviles.

Esta oferta se presenta durante un período de volatilidad financiera global significativa y en el contexto de una escalada de tensiones comerciales entre la UE y los EE. UU.

Von der Leyen afirmó su disposición a activar "todos los instrumentos" a su disposición contra los Estados Unidos si las negociaciones no producen resultados.

Actualmente, EE. UU. impone un arancel del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, junto con un arancel fijo del 20% sobre otros productos europeos.

En respuesta, Bruselas está contemplando la promulgación de su nuevo marco de regulación comercial destinado a mitigar el impacto económico de los aranceles, lo que permitiría la imposición de restricciones al comercio de servicios de EE. UU., lo que podría afectar a grandes empresas de tecnología, así como a los derechos de propiedad relacionados con el comercio.

Ella enfatizó que los aranceles impuestos por EE. UU. resultan en costos sustanciales para los consumidores y las empresas estadounidenses, y también tienen importantes ramificaciones para la economía global, afectando particularmente a las naciones en desarrollo.

Von der Leyen declaró: "Esto representa un gran punto de inflexión para los Estados Unidos."

La Comisión Europea había propuesto anteriormente un acuerdo de arancel cero respecto a los automóviles, en el que la UE actualmente impone un arancel del 10% frente al 2.5% de EE. UU.

Esta propuesta fue rechazada por Trump, quien optó en cambio por aumentar los aranceles al 25%.

En una postura proactiva, von der Leyen aseguró que la UE está preparada para implementar contramedidas para salvaguardar sus intereses económicos, incluyendo el establecimiento de un Grupo de Trabajo de Monitoreo de Importaciones para prevenir que economías como la de China descarguen productos en Europa que no pueden ser vendidos en el mercado estadounidense.

Durante el mismo período, Elon Musk, un prominente empresario tecnológico y asesor que previamente estuvo cerca de Trump, sugirió un acuerdo de libre comercio entre la UE y EE. UU. que facilitaría la reducción de los aranceles a cero en ambos lados del Atlántico.

Musk expresó la opinión de que tal movimiento ayudaría tanto a Europa como a los Estados Unidos a construir una zona de libre comercio.

Por el contrario, Peter Navarro, un asesor económico de Trump, desestimó la proposición de Musk, sugiriendo que podría estar motivada por las dificultades financieras de Tesla, afirmando: "Elon vende coches. Simplemente está protegiendo sus propios intereses."

Von der Leyen ha estado dialogando con representantes de las industrias del acero y del aluminio y está lista para continuar las consultas con los sectores automotriz y farmacéutico, afirmando que estas discusiones son críticas para elaborar una respuesta eficaz de la UE, asegurando que los intereses de estas industrias estén bien protegidos.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×