Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 08, 2025

El Gobierno español implementa nuevas medidas contra los aranceles de EE. UU.

El Gobierno español implementa nuevas medidas contra los aranceles de EE. UU.

El gobierno moviliza 14.1 mil millones de euros para apoyar a las empresas afectadas por el aumento de tarifas de EE. UU.
El gobierno español ha anunciado la movilización de 14.100 millones de euros para abordar el impacto económico de los aranceles impuestos por el ex presidente de EE. UU. Donald Trump.

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar asistencia a las empresas que han incurrido en pérdidas durante la pandemia, particularmente aquellas en riesgo de quiebra debido a la tensión comercial en curso.

La nueva legislación, aprobada por el Consejo de Ministros, incluye disposiciones para una moratoria contable extendida hasta 2027 para las empresas que reportaron pérdidas en 2020 y 2021. El gobierno cree que el impacto económico general de la relación comercial entre EE. UU. y España será 'moderado', dado el peso relativo limitado del comercio de mercancías de EE. UU. en el PIB de España.

Sin embargo, el decreto destaca que algunos sectores pueden experimentar 'tensiones de liquidez' debido a su significativa exposición al comercio con EE. UU.

De hecho, el aumento de aranceles anunciado podría tener efectos sustanciales en la actividad comercial, la producción y el empleo en varias empresas españolas.

El 'Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial' introducido por el gobierno español busca mitigar los efectos adversos de estos aranceles, centrándose en tres áreas principales: promover la inversión productiva, asegurar liquidez y facilitar actividades de exportación para las empresas afectadas.

El plan comprende un total de 14.100 millones de euros en financiación, incluyendo 7.400 millones de euros en nueva financiación y 6.700 millones de euros de instrumentos financieros existentes.

Específicamente, la legislación detalla una disposición para una línea de garantía respaldada por el estado por un monto de 5.000 millones de euros para apoyar la financiación de empresas afectadas por los cambios en la política arancelaria de EE. UU.

Esto está dirigido particularmente a exportadores e importadores que están significativamente expuestos al mercado de EE. UU., ya sea directamente o indirectamente a través de sus cadenas de suministro.

Además, el gobierno planea aumentar el presupuesto del Fondo de Internacionalización de Empresas (FIE) de 500 millones de euros a 700 millones de euros para apoyar proyectos de exportación e inversiones en el extranjero.

El decreto también tiene como objetivo fortalecer la cobertura estatal para los riesgos de internacionalización, movilizando 2.000 millones de euros adicionales y ampliando el límite de cobertura en 6.000 millones de euros hasta un total de 15.000 millones de euros, mejorando así el apoyo público a las actividades de exportación.

Mientras el gobierno caracteriza el impacto general esperado en la economía como 'moderado', reconoce el potencial de heterogeneidad significativa en los efectos a través de diferentes sectores y regiones, particularmente para aquellas empresas estrechamente vinculadas al comercio con los Estados Unidos.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×