Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 06, 2025

Las recientes encuestas indican un cambio en la dinámica del panorama político español.

Las recientes encuestas indican un cambio en la dinámica del panorama político español.

Vox ve una disminución en el apoyo tras las tarifas de Trump a medida que los partidos tradicionales ganan terreno.
Los datos recientes de encuestas han revelado cambios significativos en el panorama político español, con Vox observando una disminución en la estimación de votantes tras la imposición de aranceles por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump.

En el último barómetro realizado por el instituto 40dB, el apoyo a Vox ha caído 0.7 puntos porcentuales, situándose en 13.4%, lo que marca su mayor descenso desde el mes anterior.

Mientras tanto, el partido 'Se Acabó la Fiesta' (SALF), que también apoya a Trump, experimentó una pérdida de 0.6 puntos en la estimación de votantes.

El Partido Popular (PP) ganó 1.3 puntos, alcanzando ahora el 33.9%, lo que representa una disminución de 0.8 puntos en comparación con sus resultados en las recientes elecciones; esto sigue a dos meses consecutivos de recuperación para el partido.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se mantuvo estable con una estimación de votantes del 29.3%, aunque esto indica un descenso de 2.4 puntos desde las elecciones generales.

Los socios de coalición de izquierda Sumar y Podemos enfrentaron desafíos, con Sumar estabilizándose en 5.4% y Podemos, tras separarse de la coalición, registrando 3.1%.

Juntos, su apoyo combinado es significativamente inferior a su presentación conjunta en las elecciones de 2023, reflejando una caída de cuatro puntos.

En términos electorales más amplios, el bloque de derecha compuesto por el PP y Vox lidera sobre la coalición de izquierda del PSOE, Sumar y Podemos por 9.5 puntos porcentuales, extendiéndose a 11.6 puntos al incluir el apoyo de SALF.

La intención colectiva de voto para los partidos que respaldan el gobierno de Pedro Sánchez, incluidos Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC, se sitúa en 6.1%, también un descenso de casi un punto respecto a sus resultados electorales.

Esta reciente encuesta, que encuestó a 2,000 respondientes en línea entre el 24 y el 27 de abril, se realizó justo antes de eventos políticos significativos, incluyendo el desautorización de Sánchez al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la cancelación de un contrato para la compra de municiones a una firma israelí.

Durante este periodo, se reportó que España había otorgado 46 contratos por un total de más de 1,000 millones de euros a la industria militar israelí desde el inicio del conflicto en Gaza.

El Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, ha continuado llevando a cabo sesiones sobre el 'Caso Koldo', un escándalo de corrupción que involucra al exministro José Luis Ábalos.

Además, la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, enfrentó escrutinio durante el interrogatorio de la Asamblea sobre sus arreglos de convivencia compartidos con una pareja bajo investigación por fraude fiscal.

La lealtad de los votantes parece estar estabilizándose para el PP, con el 82.6% de sus electores de 2023 indicando que volverían a elegir al partido.

Esta lealtad se refleja en una tasa de deserción a Vox casi reducida a la mitad, cayendo del 10.5% al 5.9%.

Vox mantiene una fidelidad del votante sustancial del 83.1%, pero su deserción al PP ha aumentado del 2.9% al 5.8% durante el periodo de la encuesta.

Mientras tanto, se estima que el 12.4% de los votantes del PSOE de 2023 ahora están absteniéndose o indecisos, lo que indica cambios en el compromiso electoral.

Demográficamente, el PP lidera en intención de voto entre los electores masculinos con un 21.5%, mientras que el PSOE asegura un porcentaje más alto entre las votantes femeninas con un 25.6%.

Un segmento notable de votantes mujeres expresa descontento político, con un 26.4% categorizado como votantes indecisas, en blanco o nulas.

La estimación de votantes masculinos de Vox se sitúa en 16% comparado con el 10.8% entre las mujeres.

En el electorado joven de 18 a 24 años, Vox conserva la posición de liderazgo con un 21.2%, seguido de cerca por el PSOE con un 19%.

No obstante, se nota un descontento político sustancial en las demografías juveniles, con un 30.3% identificándose como indecisos o eligiendo abstenerse.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×