Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Apr 09, 2025

Protestas masivas en Sevilla contra las políticas de salud pública

Protestas masivas en Sevilla contra las políticas de salud pública

Miles se reúnen para oponerse a las medidas de salud del gobierno andaluz en medio del creciente descontento público.
El 5 de abril, tuvo lugar una manifestación a gran escala en apoyo a la sanidad pública en Sevilla, organizada por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto al Comité Coordinador de Marea Blanca.

Las estimaciones de asistencia varían ampliamente, con cifras oficiales del gobierno que citan aproximadamente 20,000 participantes y los organizadores que afirman alrededor de 100,000.

El evento atrajo a representantes de varios partidos políticos de izquierda en oposición al gobierno andaluz liderado por Juanma Moreno del Partido Popular (PP-A).

La protesta comenzó a las 11:00 AM desde la Calle José Laguillo, dirigiéndose al Palacio de San Telmo, sede del gobierno andaluz.

Bajo el lema "Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública", los manifestantes expresaron su descontento respecto a las políticas sanitarias de la administración actual.

Los organizadores afirmaron que la sanidad pública en Andalucía está actualmente en riesgo debido a la preferencia del gobierno por un sistema de salud pública debilitado.

Criticaron la significativa asignación de fondos públicos a grandes empresas farmacéuticas y al sector de la salud privada.

Según estos sindicatos, los trabajadores de la sanidad pública están experimentando niveles sin precedentes de maltrato por parte de la administración.

Acusaron además a la ministra de Salud de deslealtad institucional, citando un incumplimiento de los acuerdos relacionados con mejoras en la atención primaria y el desarrollo profesional.

La movilización contó con el apoyo de más de veinte organizaciones cívicas, partidos políticos y colectivos profesionales, incluidos cientos de profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Los manifestantes clamaron por un aumento de la financiación per cápita para la sanidad pública, exigiendo que se alinee con al menos la media nacional, y una redistribución del presupuesto sanitario para priorizar el servicio público en lugar de los intereses privados.

Los sindicatos subrayaron la urgente necesidad de mejorar la atención primaria, llamando la atención sobre las agresivas políticas gubernamentales que socavan los servicios de salud pública.

Insistieron en el cumplimiento de los acuerdos previamente establecidos para aumentar los niveles de personal, reorganizar la gestión, empoderar a los profesionales y atender las necesidades de salud de los ciudadanos, especialmente aquellos en áreas rurales que enfrentan importantes deficiencias en los servicios.

Además, instaron a adherirse al Pacto de Desarrollo Profesional de mayo de 2023, que incluye abordar las disparidades salariales con respecto al resto del país y asegurar que los profesionales de la salud cuenten con los recursos adecuados para desempeñar eficazmente sus funciones.

Entre los asistentes estaba María Jesús Montero, la Secretaria General del PSOE-A, quien destacó la importancia de la participación pública en la defensa de una atención sanitaria de alta calidad.

Montero comentó que la manifestación representa una demanda de mejores condiciones para los profesionales de la salud y una restauración del sistema de sanidad pública que anteriormente había estado a la vanguardia de la innovación médica y los derechos de los pacientes.

Inma Nieto, la portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, criticó a la administración por el supuesto deterioro de la sanidad pública bajo el liderazgo de Moreno.

Afirmó que se han desviado más de 2 mil millones de euros a clínicas privadas en un intento de reducir las listas de espera, lo que, según ella, solo ha exacerbado la situación.

Nieto enfatizó que esta continua desviación de fondos públicos al sector privado está contribuyendo a un aumento en los tiempos de espera y altos costos de medicamentos.

Alejandra Durán, representante de Podemos, declaró que miles se han unido a la protesta para exigir el fin de las políticas que desmantelan la sanidad pública.

Expresó preocupación por la priorización financiera del gobierno hacia la sanidad privada, instando a una inmediata adherencia a los acuerdos para fortalecer las capacidades de atención primaria.

José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, caracterizó el evento como un momento crucial, afirmando que el público está cada vez más descontento con el enfoque del gobierno sobre la sanidad.

Condenó la creencia predominante de que los servicios públicos pueden ser mercantilizados y vendidos, afirmando la necesidad de defender la sanidad pública como un servicio esencial.

La manifestación representa un complejo cruce de frustraciones sociales respecto a los problemas de salud en Andalucía, resaltando las tensiones en curso entre los defensores del servicio público y las políticas de la administración actual.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×