Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, Apr 13, 2025

China responde con firmeza a las amenazas arancelarias de EE. UU., aumentando las tensiones comerciales.

China responde con firmeza a las amenazas arancelarias de EE. UU., aumentando las tensiones comerciales.

El Ministerio de Comercio de China condena la propuesta de aumento de aranceles de EE. UU., advirtiendo de una posible retaliación en medio del conflicto comercial en escalada.
El Ministerio de Comercio de China emitió el martes una respuesta contundente a la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles, advirtiendo sobre la posible represalia si Washington lleva a cabo su plan, intensificando aún más el conflicto comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

El ministerio declaró: "La amenaza de EE. UU. de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, destacando una vez más la naturaleza extorsiva de EE. UU." y declaró: "Si EE. UU. insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final."

A medida que la retórica se calienta, expertos como Michelle Lam, economista de Societe Generale SA, señalaron: "Si Trump no retrocede, los inversores deben prepararse para un posible desacoplamiento comercial entre las dos potencias."

Las autoridades chinas han reforzado su compromiso con la estabilidad del mercado.

El Banco Popular de China ha relajado los controles sobre el yuan para mejorar la competitividad de sus exportaciones, con vehículos de inversión respaldados por el estado conocidos como "fondos nacionales" interviniendo en el mercado mediante la compra de activos.

Además, el gobierno ha anunciado medidas de préstamos para impulsar el mercado y está evaluando un posible estímulo económico.

El martes, el yuan cayó a su nivel más bajo desde septiembre de 2023 en el mercado onshore, mientras que en el mercado offshore alcanzó su valoración más débil en dos meses.

Por otro lado, el Índice de Empresas China Hang Seng vio un repunte de hasta el 3.7%, recuperándose de su peor caída desde la crisis financiera en la sesión anterior.

Los nuevos aranceles propuestos por el presidente Trump se añadirían al 34% existente que entrará en vigor el 9 de abril, junto con un aumento del 20% implementado a principios de este año, elevando la carga fiscal total al 104%, según un funcionario de la Casa Blanca.

Este régimen arancelario escalonado más que duplicaría el costo de las importaciones chinas en EE. UU.

A pesar de las crecientes tensiones, el Ministerio de Comercio de China ha hecho un llamado al diálogo para resolver las disputas comerciales.

Sin embargo, Trump ha advertido que todas las conversaciones con Beijing se suspenderían a menos que China tome acciones concretas, aunque no especificó cuáles deberían ser esas acciones.

La creciente tensión en las relaciones disminuye la probabilidad de una comunicación inmediata entre los líderes de ambas naciones.

Es notable que Trump no ha hablado con el presidente chino Xi Jinping desde que regresó a la Casa Blanca, marcando la pausa más larga en la comunicación entre los líderes de EE. UU. y China en los últimos 20 años.

Según los analistas económicos de Bloomberg Economics, el riesgo de un impacto negativo en el crecimiento económico acelera la necesidad de estímulos monetarios y fiscales en China.

"Esperamos que estas medidas lleguen antes de lo anticipado," señalaron los economistas Chang Shu, David Qu y Eric Zhu.

El Partido Comunista ha señalado su postura en un editorial reciente, indicando que Beijing ha abandonado las "ilusiones" de alcanzar un acuerdo y ahora se centra en proteger su economía.

Xi se ha comprometido a impulsar el consumo interno anticipando una disminución en las exportaciones, que representaron un tercio del crecimiento económico del país en 2023.

En un intento de estabilizar el mercado, un grupo de fondos cotizados respaldados por el estado registró una entrada neta de 42 mil millones de yuanes (aproximadamente 5.7 mil millones de dólares) el lunes.

Mientras tanto, la depreciación del yuan puede mitigar el impacto de los aranceles de EE. UU.

La última fijación por parte del Banco Popular de China, que superó el umbral de 7.20 yuanes por dólar, sugiere una mayor tolerancia a la devaluación.

Concomitantemente, las expectativas de estímulo monetario han impulsado la demanda de bonos chinos, con el rendimiento de los bonos soberanos a 10 años acercándose a su mínimo histórico de febrero.

En respuesta a la última amenaza arancelaria, la embajada china en Washington criticó la postura de EE. UU., considerándola "errónea". El portavoz Liu Pengyu declaró: "La maniobra hegemónica de EE. UU. bajo la apariencia de reciprocidad sirve a sus propios intereses a expensas de los derechos legítimos de otros países, colocando 'América primero' por encima de las normas internacionales."
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×