Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Apr 02, 2025

Sumar hace un llamado a la unidad con Podemos para remodelar la política de izquierda en España.

Sumar hace un llamado a la unidad con Podemos para remodelar la política de izquierda en España.

A medida que Sumar convoca su segunda asamblea estatal, los líderes enfatizan la urgencia de colaborar para fortalecer la representación de la izquierda antes de las próximas elecciones.
Madrid acoge este fin de semana la segunda asamblea estatal de Movimiento Sumar, en medio de esfuerzos por revitalizar un proyecto que ha enfrentado desafíos significativos tras una serie de reveses electorales y las salidas de figuras clave, incluido Íñigo Errejón y Elizabeth Duval.

El partido busca recuperar el apoyo electoral perdido logrado durante su establecimiento en las elecciones generales de 2023 y ha emitido un llamado a la colaboración con Podemos, buscando un futuro 'entendimiento' para reforzar el espacio de izquierda adyacente al PSOE, que podría abrir el camino a un renovado gobierno de coalición en 2027.

Ernest Urtasun inauguró la asamblea, con la clave líder Yolanda Díaz ausente de los procedimientos, aunque se espera que participe en el día de clausura.

Urtasun intentó galvanizar a los aproximadamente cincuenta delegados presentes en Rivas, instándolos a redefinir la identidad del partido y discutir las 759 enmiendas propuestas a los documentos organizativos y políticos.

Urtasun destacó iniciativas como el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral, defendidas por los cinco ministros de Sumar, afirmando que han contribuido positivamente a las condiciones de vida de los ciudadanos.

Hizo un llamado específico a la unidad con Podemos, enmarcando el mensaje con la idea de que 'la pluralidad no contradice la unidad' en la búsqueda de forjar una estrategia electoral unificada capaz de contrarrestar el auge de la extrema derecha.

En un cambio notable, Sumar se ha comprometido a avanzar en sus políticas de alianza electoral para prevenir 'acuerdos de última hora tras confrontaciones públicas'. Esta observación aludía a tensiones previas con Podemos durante la asamblea de listas para las elecciones del 23 de julio, lo que contribuyó a la salida de este último del grupo parlamentario plurinacional.

Las discusiones sobre posibles colaboraciones con aliados políticos afines dominaron gran parte de la reunión, particularmente ya que Sumar ha luchado por reconciliar diversas narrativas en un discurso cohesivo desde su creación hace un año y medio.

La visión original de Yolanda Díaz de crear un partido paraguas que pudiera abarcar grupos como IU, Más Madrid, Catalunya en Comú y Chunta ha sido dejada de lado en favor de un nuevo modelo que promueve asociaciones en 'igualdad de condiciones' y la posibilidad de elecciones primarias.

En términos de liderazgo, la candidatura oficial liderada por Yolanda Díaz emergió sin oposición, en gran medida debido a la falta de apoyo para una lista alternativa presentada por militantes de las Islas Baleares.

En consecuencia, Lara Hernández, actual Secretaria de Organización, y Carlos Martín, portavoz económico y diputado, están establecidos para ser confirmados como los nuevos coordinadores generales.

Díaz asumirá el rol de coordinadora institucional mientras espera anunciar sus intenciones de candidatura para las elecciones nacionales.

Los documentos políticos y organizativos aprobados categorizan a Sumar como una fuerza 'laborista, ecosocialista, feminista, antiracista y plurinacional'.

Los objetivos clave incluyen avanzar hacia una jornada laboral de 32 horas, establecer un sistema de 'herencia universal' diseñado para proporcionar recursos financieros para los jóvenes de todos los orígenes, e incluir la designación 'A+' para representar a personas asexuales dentro de la comunidad LGBTQI.

Iniciativas socioeconómicas adicionales buscan garantizar que la atención psicológica se convierta en un servicio de salud básico y prohibir la compra y venta especulativa de propiedades residenciales.

Además, Sumar aboga por que las empresas distribuyan una parte de sus beneficios a los trabajadores y enfatiza la democratización de la gobernanza corporativa mediante la introducción de representación de empleados en los consejos de administración.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×