Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 08, 2025

Crisis en la Seguridad Social: La huelga continúa con 97,000 pensionistas esperando atención.

Crisis en la Seguridad Social: La huelga continúa con 97,000 pensionistas esperando atención.

El hambre de reformas se amplía a medida que los funcionarios de la Seguridad Social llevan a cabo huelgas por la escasez de personal y los casos de pensiones pendientes.
En una creciente crisis dentro del sistema de seguridad social de España, 97,000 pensionistas están actualmente esperando atención en medio de huelgas en curso de directores provinciales.

Las huelgas, que tienen lugar tres días a la semana, son una respuesta a la escasez de personal y la urgente necesidad de reestructuración dentro de la entidad pública responsable de la seguridad social.

Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), hay más de 42,000 casos de revisión de pensiones pendientes, predominantemente relacionados con el aumento de problemas de salud y solicitudes de jubilación.

Además, el INSS está gestionando alrededor de 37,000 reclamaciones de pensiones no resueltas y más de 18,000 solicitudes de información sobre futuras pensiones.

Estas cifras subrayan las crecientes presiones que enfrentan tanto los pensionistas como el personal encargado de atender sus necesidades.

La situación se ha visto agravada por las denuncias de los trabajadores de que el Ministerio de Seguridad Social, dirigido por Elma Saiz, no ha abordado adecuadamente las severas condiciones que experimenta una fuerza laboral envejecida y sobrecargada.

En una declaración reciente, subdirectores provinciales y secretarios contactaron a la ministra respecto a sus quejas, pero informaron que no recibieron respuesta.

El silencio también se ha extendido a Borja Suárez, el Secretario de Estado de Seguridad Social, quien se ha reunido con estas partes interesadas solo una vez en casi dos años.

Los empleados enfrentan una carga de trabajo abrumadora sin suficientes recursos humanos, y el personal interino recién contratado aparentemente carece de la formación necesaria.

Para agravar estos problemas, se espera que el personal administre nuevos beneficios como la Renta Vital Mínima en medio de cambios en las políticas de pensiones, incluidas nuevas consideraciones de maternidad para hombres, ajustes en los modelos de jubilación y la gestión de solicitudes de información pública sobre futuras pensiones.

La magnitud de las reclamaciones no atendidas destaca la crisis creciente dentro del sistema de seguridad social.

Las estadísticas actuales revelan más de 82,000 casos de discapacidad permanente pendientes de resolución, lo que representa un aumento del 50% desde 2023. Además, hay 133,000 trabajadores de baja médica durante más de un año, un aumento del 80% en comparación con el año anterior.

De manera similar, la duración de las licencias médicas ha visto un crecimiento sustancial, con 7,500 trabajadores ausentes por más de dos años, reflejando un aumento del 80%, junto con otros 45,000 casos que superan la duración legal máxima de 45 días, que ha aumentado un 30% en solo un año.

El programa de Renta Vital Mínima también está bajo presión, con más de 100,000 familias en necesidad actualmente esperando respuestas del INSS.

Las quejas de los ciudadanos sobre las ineficiencias de la agencia reportedly han aumentado seis veces en dos años, alcanzando las 17,000.

Las huelgas en curso han empeorado la situación actual, mientras que el Ministerio de Seguridad Social ha permanecido en gran medida en silencio.

La huelga ha ganado una tracción significativa, con aproximadamente un 88% de participación en las provincias y una implicación general del 65% del personal.

Los funcionarios mantienen que están abiertos a negociaciones, aunque el gobierno no ha mostrado inclinación a comprometerse.

En la única reunión con el Secretario de Estado de Seguridad Social, el personal fue en gran medida redirigido a abordar sus preocupaciones a través del Ministerio de Hacienda.

A medida que las huelgas continúan, el desmantelamiento de la entidad de seguridad social parece avanzar sin tregua.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×