Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 08, 2025

El Gobierno español aprueba medidas para contrarrestar los aranceles de EE. UU.

El Gobierno español aprueba medidas para contrarrestar los aranceles de EE. UU.

El gobierno presenta un plan de 14.1 mil millones de euros para apoyar a las empresas afectadas a través de garantías, financiación y una moratoria contable extendida.
El martes, el gobierno español aprobó un real decreto-ley destinado a mitigar los efectos negativos de los aranceles impuestos por el ex presidente de EE. UU. Donald Trump.

El plan, delineado en un documento borrador, incluye seis artículos y tres disposiciones, detallando medidas para mejorar la inversión, la liquidez y las actividades de exportación de las empresas afectadas.

Las iniciativas clave incluyen la provisión de garantías para facilitar el acceso a la financiación y una extensión de la moratoria contable sobre pérdidas relacionadas con la pandemia hasta 2026.

En total, el gobierno, como indicó previamente el presidente Pedro Sánchez, está movilizando 14.1 mil millones de euros, de los cuales 7.4 mil millones consisten en nueva financiación, mientras que 6.7 mil millones utilizarán instrumentos existentes para implementar medidas tanto financieras como comerciales.

El gobierno enfatiza que estas medidas están diseñadas para ayudar a las empresas a adaptarse al nuevo entorno comercial, salvaguardar la economía y asegurar que las empresas y los trabajadores reciban el apoyo adecuado para minimizar el impacto en la actividad económica.

El ejecutivo establece un objetivo dual: establecer una red de protección inmediata para amortiguar el impacto arancelario y rejuvenecer la actividad económica, reforzando así la autonomía estratégica.

Para lograr estos objetivos, el gobierno se centrará en mejorar la capacidad productiva y explorar mercados alternativos.

Recientemente, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha instado a la Unión Europea a ratificar los acuerdos con MERCOSUR antes de las vacaciones de verano, con la esperanza de una aprobación final para fin de año.

A partir del martes, el gobierno lanzará dos líneas de garantía por un total de 5 mil millones de euros, válidas hasta el 30 de junio de 2026, con posibilidad de extensiones.

Además, se destinarán 6 mil millones de euros en financiación intermedia del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para apoyar a las empresas en satisfacer sus necesidades de liquidez.

Estas medidas están dirigidas tanto a empresas exportadoras como importadoras que tienen una exposición directa o indirecta significativa a los desafíos de liquidez derivados de la disminución de ingresos; sin embargo, los umbrales específicos de elegibilidad aún deben ser aclarados.

La extensión de la moratoria contable hasta 2026 está dirigida a sectores que aún se están recuperando de los efectos de la crisis del COVID-19 y la inflación exacerbada por la guerra en Ucrania.

Esta moratoria permite a las empresas afectadas absorber pérdidas relacionadas con la pandemia sin la amenaza inmediata de disolución debido a un patrimonio neto negativo resultante de pérdidas en los ejercicios fiscales de 2020 y 2021.

Además, el real decreto-ley estipula que las empresas que ya han presentado cuentas anuales antes de la promulgación de esta ley pueden reformularlas dentro de un mes, excluyendo así las pérdidas de 2020 y 2021 de las consideraciones de disolución.

Esta moratoria se ha extendido anteriormente a empresas afectadas por un evento de inundación en Valencia el octubre pasado.

Para apoyar la reorientación de las capacidades productivas, el gobierno también redirigirá 5 mil millones de euros del plan de recuperación para ayudar a las industrias a transformar sus capacidades productivas hacia sectores de alta demanda.

En paralelo, se asignan 2 mil millones de euros para seguros de crédito a la exportación y cobertura de riesgos (CESCE), incluidos 500 millones de euros dedicados a la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (PYMES), junto con un plan específico de ICEX para reforzar la posición de los sectores afectados en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados.

Además, el decreto elevará el límite de cobertura proporcionado por CESCE de 9 mil millones a 15 mil millones de euros para fortalecer el apoyo público a las actividades de exportación sin estar limitado por los límites actuales.

El presupuesto del Fondo de Internacionalización (FIE) aumentará de 500 millones a 700 millones de euros.

La iniciativa incluye el Fondo de Apoyo a la Inversión Productiva Industrial, dotado con 200 millones de euros para proporcionar préstamos y participación en capital para la modernización o el establecimiento de nuevas instalaciones de producción, junto con el nuevo plan MOVES, que asignará 400 millones de euros para estimular el sector automotriz.

En reacción a las acciones del gobierno, Juan Bravo, el secretario de economía del Partido Popular (PP), discutió propuestas con el ministro Cuerpo para mejorar el plan de respuesta arancelaria del gobierno.

Tras esta reunión, presentó un documento que detalla las sugerencias del PP, que creen que podrían mejorar el texto del ejecutivo, expresando además su intención de observar la disposición del gobierno para abordar la situación de forma colaborativa.

Bravo destacó la urgencia de que la Unión Europea y el gobierno de España formulen una respuesta coordinada e inteligente a los aranceles impuestos, combinando medidas inmediatas con estrategias estructurales a medio y largo plazo dirigidas a mejorar la competitividad, garantizar el equilibrio territorial y, especialmente, proteger a sectores vulnerables como las industrias manufactureras y primarias, prestando atención especial a las PYMES.

Fuentes de Moncloa aclararon que el real decreto incorpora todas las medidas anunciadas por el primer ministro.

Aunque las discusiones con el PP están avanzando, los cambios propuestos por el partido no han sido incorporados al decreto.

Las propuestas del PP incluyen desarrollar un plan de acción coordinado con los gobiernos regionales para políticas aduaneras y supervisión del mercado, promover la accesibilidad de los incentivos MOVES para los compradores de vehículos eléctricos, y asegurar que los fondos de Next Generation lleguen a los sectores afectados de manera eficiente.

Además, abogan por crear un fondo nacional destinado a empresas impactadas financiado por los aranceles recaudados en España y un mecanismo de asignación de ayudas transparente para fortalecer los esfuerzos de respuesta, junto con solicitudes de reducciones en las contribuciones y mayores incentivos fiscales para las empresas más expuestas.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×