Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 08, 2025

El Gobierno Español Declara 2025 como el Año de la Comunidad Romani, Destaca Iniciativas de Empleo

El Gobierno Español Declara 2025 como el Año de la Comunidad Romani, Destaca Iniciativas de Empleo

El anuncio coincide con la conmemoración de 600 años de presencia de los gitanos en España y busca abordar disparidades significativas en el acceso a beneficios sociales y empleo.
El gobierno español ha declarado el año 2025 como el 'Año de la Comunidad Romá en España', marcando 600 años desde el primer documento oficial que evidencia la presencia romaní en la Península Ibérica.

Esta declaración se conmemorará en una ceremonia en el Congreso, a la que asistirá la Familia Real Española.

Según estimaciones, hay más de 750,000 personas romaníes residiendo en España.

En conjunto con este anuncio, el Partido Popular ha propuesto dos iniciativas parlamentarias destinadas a mejorar las oportunidades de empleo para los jóvenes romaníes y facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Actualmente, el 71% de los individuos romaníes elegibles no reciben el IMV, un fuerte contraste con el 58% de tasa de no cobertura entre la población general.

El Partido hace referencia a hallazgos de la Secretaría de Estado del Roma y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), abogando por medidas concretas para mejorar la accesibilidad del IMV y fomentar la igualdad de oportunidades para los jóvenes romaníes.

Un informe de la Fundación Secretariado Gitano indica estadísticas alarmantes sobre la integración social entre la comunidad romaní, revelando que el 86% de las personas romaníes vive por debajo del umbral de riesgo de pobreza, con un 67% experimentando pobreza severa y un 46% enfrentando pobreza extrema.

Además, el 89% de los niños romaníes se clasifica como viviendo en pobreza infantil.

En respuesta a estas cifras, el Partido Popular enfatiza que la población romaní sufre altos niveles de pobreza y exclusión social, superando significativamente los promedios nacionales, lo que justifica la priorización del acceso al IMV. Las iniciativas propuestas tienen como objetivo eliminar la discriminación e implementar medidas específicas para promover la igualdad de oportunidades para los jóvenes romaníes.

Entre las medidas propuestas está la mejora de la conciencia pública sobre el IMV, incluyendo sus requisitos y procedimientos de solicitud, complementada con campañas para cerrar la brecha digital.

El Partido también sugiere la creación de puntos de información físicos para asistir a posibles beneficiarios.

Además, el Partido Popular recomienda la interconexión de bases de datos de seguridad social con servicios de empleo para identificar con precisión a las poblaciones vulnerables y agilizar el proceso de solicitud.

Esto incluye reducir los obstáculos burocráticos estandarizando la comunicación entre las administraciones públicas y las entidades del tercer sector, mejorando así la eficiencia operativa y minimizando la presentación de documentación redundante.

Las iniciativas incluyen disposiciones que fomentan que los jóvenes trabajen mientras reciben el IMV sin afectar la asistencia financiera de sus familias, así como excluir la ayuda financiera relacionada con la formación de los cálculos de ingresos.

Se están haciendo llamados para incentivos de empleo específicos vinculados a programas de formación especializada para hogares que enfrentan una mayor vulnerabilidad, como familias monoparentales y personas desempleadas de larga duración.

Para abordar específicamente la pobreza infantil, el Partido Popular aboga por garantías estatales que aseguren que todos los menores beneficiarios del IMV o del Suplemento por Niño (CAPI) estén matriculados en instituciones educativas.

Proponen un seguimiento continuo de las familias beneficiarias, con estrategias para la integración social y laboral para evaluar el impacto real de estas políticas y buscar mejoras.

A pesar de los avances en los últimos años en relación con la inclusión social y la igualdad de género de la comunidad romaní, el Partido Popular ha identificado barreras continuas que obstaculizan la plena participación cívica de los jóvenes romaníes.

En consecuencia, la segunda iniciativa parlamentaria se centra en abordar la alta tasa de desempleo entre los jóvenes romaníes, que se sitúa en el 52%, significativamente más alta que el promedio nacional.

Más de la mitad de este grupo incluye a individuos de entre 16 y 29 años que no están estudiando ni trabajando.

Otro punto significativo planteado es que el 66% de las personas romaníes menores de 30 años experimentan pobreza y exclusión tanto de oportunidades laborales como educativas.

La población romaní adulta presenta una estadística preocupante, con solo el 17% habiendo completado la educación secundaria obligatoria.

La tasa de jóvenes romaníes que no participan en educación ni empleo alcanza el 63%, en comparación con el promedio nacional del 15%.

A la luz de estos hallazgos, el Partido Popular pide un plan de acción específico del gobierno, en colaboración con las administraciones regionales y locales, para promover programas de integración sociolaboral y combatir la discriminación y el antigitanismo en el empleo.

Otras propuestas incluyen abogar por contratos de empleo estables para las personas romaníes para mitigar las condiciones laborales precarias y fomentar asociaciones público-privadas destinadas a abordar las necesidades de las poblaciones romaníes que enfrentan exclusión social.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×