Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 08, 2025

Investigación en marcha tras la explosión fatal de gas en mina de Asturias

Investigación en marcha tras la explosión fatal de gas en mina de Asturias

Se sospecha una explosión de gas metano en un incidente que cobró la vida de cinco mineros y dejó a cuatro más heridos en la mina de Cerredo.
El 31 de marzo de 2025, una explosión en la mina Cerredo en Degaña, Asturias, ha resultado en la trágica pérdida de cinco mineros, con otros cuatro sufriendo diversas lesiones.

Los investigadores de la Brigada de Rescate Minero y la Policía Judicial se están enfocando en la explosión de un bolsillo de gas metano como la hipótesis principal detrás del incidente, como lo confirmó Adriana Lastra, la Delegada del Gobierno en Asturias.

El metano, conocido localmente como grisú, es considerado un peligro significativo en las operaciones mineras.

Compuesto por más del 90% de metano, el gas es altamente inflamable y puede formar mezclas explosivas con aire.

Representa un riesgo sustancial de asfixia debido a sus propiedades absorbentes de oxígeno, lo que lleva a la asfixia instantánea para aquellos expuestos sin ventilación adecuada.

El grisú se genera simultáneamente con el carbón y también puede contener otros gases como dióxido de carbono o monóxido de carbono.

Generalmente, es inodoro y requiere equipos especializados para su detección.

La acumulación de grisú en los túneles mineros puede ocurrir debido a la descomposición de materiales orgánicos o mecanismos de liberación natural de las vetas de carbón.

Típicamente, el gas existe en pequeñas moléculas unidas al carbón, que se liberan continuamente en la atmósfera.

Mantener las concentraciones de grisú por debajo del 1% al 1.2% es crítico para prevenir condiciones peligrosas.

Asturias y León son conocidas por sus depósitos de carbón, donde el grisú es más prevalente en comparación con las minas de antracita o lignito.

El potencial explosivo del grisú es particularmente preocupante, ya que incluso una chispa o fuente de calor menor puede desencadenar explosiones catastróficas.

Para mitigar los riesgos asociados con el grisú, las operaciones mineras implementan sistemas de monitoreo y ventilación continua diseñados para prevenir la acumulación de gas.

Las instalaciones mineras están equipadas con sistemas de ventilación para gestionar la dispersión de gases, junto con grisómetros que rastrean los niveles de gas.

Además, las medidas proactivas como los trabajos de desgasificación implican la creación de perforaciones para permitir la liberación controlada de metano.

Los trabajadores también están equipados con detectores de metano y dispositivos de auto-rescate, que proporcionan un suministro limitado de oxígeno durante más de 30 minutos en entornos con bajo contenido de oxígeno.

Sin embargo, dicho equipo aborda principalmente los riesgos de asfixia y no previene los posibles peligros de explosión.

Históricamente, los mineros utilizaron canarios como un sistema de advertencia temprana para gases peligrosos como el grisú y el monóxido de carbono.

Estos pájaros, siendo más sensibles a los gases tóxicos, exhibirían angustia o perecerían antes de que los mineros experimentaran efectos nocivos, proporcionando así un tiempo crítico para la evacuación.

El uso de canarios continuó hasta finales del siglo XX, cuando fueron reemplazados por detectores de gas mecánicos y luego electrónicos en las minas de carbón españolas, especialmente prevalentes en Asturias y León.

Desastres notables relacionados con el grisú incluyen el accidente de la mina San Nicolás en Mieres el 31 de agosto de 1995, que reclamó la vida de 14 mineros debido a una explosión de grisú, resultando en un incendio que complicó las operaciones de rescate.

De manera similar, la tragedia de la mina Emilio del Valle en León el 28 de octubre de 2013, resultó en la asfixia inmediata de seis trabajadores debido a que el grisú desplazaba el oxígeno.

El incidente más devastador ocurrió el 3 de noviembre de 1975 en la mina Figols cerca de Barcelona, donde una explosión mató a 30 mineros.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×