Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 08, 2025

La crisis del mercado global se intensifica: el Ibex 35 enfrenta su tercer día consecutivo de descensos.

La crisis del mercado global se intensifica: el Ibex 35 enfrenta su tercer día consecutivo de descensos.

Los mercados europeos cierran a la baja en medio de presiones de la guerra comercial y dificultades en los resultados corporativos.
Los mercados financieros globales están enfrentando una volatilidad aumentada a medida que las tensiones aumentan en torno a las políticas comerciales introducidas por la administración Trump.

El miedo de los inversores provocó una venta masiva, con muchos índices bursátiles reflejando caídas en todo el tablero, un fenómeno que diferentes medios de comunicación han denominado 'Lunes Maníaco'.

La sesión de trading europea concluyó de manera similar a su inicio, con descensos en todos los índices bursátiles principales.

El índice de referencia español, el IBEX 35, experimentó una caída de casi el 7% en algún momento, terminando finalmente el día con una pérdida del 5%.

A lo largo del día, todas las empresas listadas en el IBEX 35 cerraron en territorio negativo.

Las caídas más modestas incluyeron a Arcelormittal con -2.9% y Puig con -3.09%.

En contraste, las pérdidas más severas fueron registradas por Cellnex (-7.47%), Acciona (-7.14%) e Indra (-7.02%).

La disminución de Indra destaca el impacto de la guerra comercial en curso, extendiéndose incluso a los sectores de mejor rendimiento de Europa.

Cabe destacar que los contratistas de defensa como Rheinmetall, Thales, Leonardo y Airbus vieron descensos significativos, siendo Rheinmetall el que cayó un 13.5% al abrir el mercado debido a interrupciones en sus cadenas de suministro atribuibles a tarifas.

Además, el sector petrolero se vio notablemente afectado, con Repsol enfrentando una caída del 6.86% al anunciar un recorte del 8.5% en la producción para 2024. Los sectores de consumo y ocio también reflejaron pérdidas, incluyendo a IAG con -6.45% y Amadeus con -6.28%.

El miedo a una recesión inminente y la consiguiente reducción de la actividad económica afectaron particularmente al sector financiero, con pérdidas notables para Sabadell (-5.47%) y BBVA (-4.84%), que en ciertos momentos lideraron las caídas en la sesión.

Dentro de Europa, todos los mercados concluyeron el día en rojo, aunque algunos lograron contener sus pérdidas.

El mercado italiano experimentó una caída significativa del 5.18% al mediodía, bajando de una caída inicial del 9.17%.

El DAX en Alemania redujo su caída inicial del 10% a un 4.13%, mientras que el mercado de París cayó un 4.78%, bajando de 7%, y la Bolsa de Valores de Londres corrigió su descenso a un 4.64% desde un descenso temprano del 6%.

En el mercado de deuda europeo, el rendimiento del bono español a 10 años aumentó al 3.345% desde el 3.274% al cierre del viernes anterior, resultando en un aumento de la prima de riesgo a 73.20 puntos básicos.

En los mercados de divisas, el euro se negoció a 1.0914 dólares estadounidenses.

Analistas de Bankinter describieron la situación como "francamente compleja" y consideraron poco probable un esmerado alivio de las medidas arancelarias a corto plazo.

En dicho contexto de volatilidad aumentada, se espera que las revisiones a la baja de las valoraciones corporativas y los índices bursátiles continúen.

Los mercados asiáticos también han sufrido pérdidas, con el temor creciente a un potencial 'Lunes Negro' en Wall Street.

La volatilidad en Wall Street ha aumentado, especialmente tras una interpretación errónea de los comentarios de Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico Nacional de EE. UU., sobre una posible pausa en los aranceles de 90 días que provocó fuertes fluctuaciones en el mercado.

Inicialmente, el NASDAQ repuntó un 2.33%, mientras que el S&P 500 aumentó un 1.69%, y el Dow Jones un 0.87%.

Sin embargo, estas ganancias fueron efímeras, ya que una posterior negación de la Casa Blanca llevó a nuevas ventas en todo el mercado.

El índice VIX, a menudo referido como el 'Índice del Miedo', se disparó a 49 puntos al abrir Wall Street, subiendo desde 58.7 puntos más temprano en la mañana, marcando el nivel más alto desde marzo de 2020. Las tensiones del mercado han persistido tras las agresivas políticas arancelarias anunciadas por Trump, sorprendiendo a los mercados globales desde el miércoles pasado.

Aranceles significativos que entrarán en vigor el 9 de abril están causando anticipaciones en el mercado sobre nuevos impactos.

En Asia, la tendencia de caídas continuó en todos los mercados tras los anuncios de aranceles que afectan a varios países.

El índice Nikkei 225 de Japón cerró la sesión de trading con una caída del 7.82%, mientras que el índice más amplio TOPIX también reflejó pérdidas graves con un 7.79%.

Mizuho Financial Group, un jugador clave en el sector financiero, experimentó una caída del 10.6%.

El índice KOSPI de Corea cayó un 5.57%, y el índice TAIEX de Taiwán se desplomó un 9.7%.

El índice Hang Seng en China se hundió un 13.22%, marcando su peor desempeño en casi tres décadas, mientras las autoridades chinas evalúan medidas para estabilizar tanto la economía como los mercados.

En respuesta a los aranceles del 34% impuestos por EE. UU. a las importaciones chinas, el Ministerio de Comercio de China ha insinuado la implementación de aranceles recíprocos que imiten las medidas de EE. UU., aumentando aún más las tensiones en el mercado.

Los analistas anticipan una prolongada incertidumbre y volatilidad en los mercados en los próximos días y semanas debido a las escasas perspectivas de una resolución en el conflicto comercial, enfatizando que los aranceles no representan un fin en sí mismos para la política de EE. UU., sino más bien un medio para reforzar la fabricación y los empleos nacionales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×