Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, Mar 30, 2025

La economía de España crece un 3.2% en 2024 impulsada por el consumo y la inversión.

La economía de España crece un 3.2% en 2024 impulsada por el consumo y la inversión.

El Instituto Nacional de Estadística informa de un crecimiento económico robusto, superando las previsiones gubernamentales anteriores en medio de la stagnación económica europea.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó el miércoles que la economía de España creció un 3,2% en 2024, superando las expectativas anteriores establecidas por importantes organizaciones económicas, incluido el gobierno español, que había estimado originalmente una tasa de crecimiento del 2,7%.

La resiliencia del mercado laboral español ha apoyado fuertemente el consumo privado, mientras que la inversión también se ha mantenido estable a pesar de un contexto de incertidumbre y estancamiento económico entre los países europeos vecinos.

España ha liderado una vez más el crecimiento en la Eurozona, con su PIB creciendo a una tasa 3,5 veces mayor que el promedio de la región.

La economía española contribuyó con el 50% del crecimiento total dentro de la Eurozona, según declaraciones del Ministro de Economía, Comercio e Industria, Carlos Cuerpo.

Esto marca el cuarto año consecutivo de crecimiento del PIB en España, tras una contracción histórica en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

La tasa de crecimiento actual representa una mejora de medio punto porcentual sobre el crecimiento del 2,7% registrado en 2023. La última cifra de crecimiento comparable se produjo en 2015, cuando el país vio un aumento del 4,1%.

El PIB español aumentó un 0,8% en el cuarto trimestre de 2024, en línea con las cifras de crecimiento de los segundo y tercer trimestres.

La demanda interna contribuyó con 1,2 puntos porcentuales al crecimiento de este trimestre, mientras que el sector externo tuvo una contribución negativa de 0,4 puntos porcentuales.

El consumo de los hogares aumentó un 1% de octubre a diciembre, aunque esta cifra es dos décimas inferior a la del trimestre anterior.

No obstante, marca tres trimestres consecutivos de crecimiento que supera al del PIB. Mientras tanto, la inversión, medida por la formación bruta de capital fijo, aumentó un 2,9%, marcando la tasa de crecimiento más alta en tres años, en comparación con una caída del 1,3% observada de julio a septiembre.

En el frente de las exportaciones, bienes y servicios mostraron un aumento trimestre a trimestre del 0,1%, tres décimas inferior a la del tercer trimestre, mientras que las importaciones registraron una variación del 1,4%, reflejando un aumento de cuatro décimas en relación al trimestre anterior.

Desde el lado de la oferta, todos los principales sectores exhibieron un crecimiento positivo en su valor añadido, excepto por las industrias primarias, que cayeron un 0,7%, frente a un crecimiento del 1,4% en el trimestre anterior.

Cabe destacar que el sector de la construcción vio un aumento intertrimestral del 2,7%, significativamente superior al aumento del 4,3% del trimestre anterior.

El sector de servicios mantuvo una tasa de crecimiento constante del 1%.

En términos anuales, la tasa de crecimiento alcanzó el 3,4%, una décima inferior a las primeras estimaciones de la oficina estadística, pero una décima superior a la cifra previamente revisada del 3,3% para el tercer trimestre.

Este crecimiento anual fue impulsado únicamente por la demanda interna, que contribuyó con 3,6 puntos porcentuales, contrastado por una contribución negativa de 0,2 puntos de la demanda externa.

El empleo continúa en aumento, apoyando los patrones de consumo.

El aumento anual en el empleo fue reportado en un 2,8%, lo que significa un aumento de 1,5 puntos en comparación con el año anterior.

Los empleados han recuperado poder adquisitivo, con un crecimiento reportado del 7,5% en la remuneración por empleado de manera anual.

Este aumento en el empleo y los salarios sostiene un robusto consumo de los hogares a lo largo del año.

El Departamento de Economía ha señalado que aproximadamente 500,000 empleos se crearon en 2024, y hubo una mejora continua en la productividad por hora, con un aumento del 0,6%.

En términos monetarios, el PIB actual alcanzó un nuevo récord de 1,591 billones de euros, representando un aumento del 6,2% con respecto al año anterior.

En el cuarto trimestre, el PIB superó los 400,000 millones de euros por primera vez, alcanzando 407,076 millones de euros, que son 7,739 millones de euros más que el trimestre anterior.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×