Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, May 05, 2025

Los exportadores españoles se preparan para los desafíos en medio de la guerra comercial entre EE. UU. y China.

Los exportadores españoles se preparan para los desafíos en medio de la guerra comercial entre EE. UU. y China.

La asociación AMEC mantiene un optimismo por los niveles de exportación de EE. UU. a pesar de las presiones arancelarias.
La Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC), que representa a las empresas exportadoras más grandes de España, ha indicado que espera mantener el 10% de sus exportaciones en los Estados Unidos, incluso ante una guerra comercial iniciada por la administración Trump.

Joan Tristany, director general de la asociación, afirmó que a pesar de los problemas operativos que actualmente afectan a las empresas, anticipan mantener sus niveles de exportación para finales de año.

Tristany enfatizó que, si bien prevén retener esta cuota de mercado, ciertos sectores podrían experimentar presión sobre los márgenes de beneficio debido al aumento de la competencia de alternativas locales en el mercado estadounidense.

Señaló: "Estados Unidos es un país orientado a los márgenes en lugar de al volumen". Actualmente, EE. UU. es el segundo mercado más grande para las empresas miembros de AMEC, representando el 10.6% de sus exportaciones.

Antes del inicio del conflicto comercial, las proyecciones de crecimiento entre los miembros de AMEC eran optimistas, con tasas de crecimiento esperadas del 11.4% para 2025. En enero, las importaciones estadounidenses habían aumentado un 20% en comparación con el mismo mes del año anterior, atribuible a la acumulación de stock ante aranceles inminentes.

Cuando se le preguntó qué sectores se verían más afectados, Tristany mencionó que el sector del vino sufriría, mientras que el impacto en otras industrias queda por evaluar.

Destacó que las empresas están utilizando sus experiencias de crisis anteriores, incluyendo el cierre de mercados en Rusia y Argelia, la pandemia de COVID-19 y los efectos del Brexit, lo que les permite abordar la situación actual con una perspectiva medida.

La incertidumbre en el comercio global se ha intensificado debido a desarrollos geopolíticos, como señaló Tristany.

Comentó: "Hemos pasado del multilateralismo a un mundo de bloques, y el mayor peligro para nosotros no son solo los aranceles, sino la imprevisibilidad. Es crucial ver cómo evolucionan las reglas del juego". La encuesta anual de AMEC, realizada antes de la reciente crisis arancelaria, había mostrado un fuerte optimismo respecto a los planes operativos para el año.

Históricamente, Trump ha utilizado altos aranceles para fortalecer su posición de negociación, una estrategia que Tristany reiteró al expresar la esperanza de que EE. UU. probablemente alivie estas medidas.

Actualmente, los Estados Unidos representan el 4.5% de las exportaciones totales de España, significativamente inferiores al volumen enviado a la vecina Portugal.

En anticipación a los desafíos continuos, los exportadores están preparados para implementar estrategias de diversificación que ya estaban en marcha antes de esta interrupción comercial más reciente.

Muchas de las empresas involucradas siguen siendo rentables, con resultados estables y moderados esperados hasta 2025.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×