Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 08, 2025

Los sindicatos del sector público intensifican la presión sobre el gobierno para aumentos salariales.

Los sindicatos del sector público intensifican la presión sobre el gobierno para aumentos salariales.

Los representantes sindicales exigen el aumento salarial garantizado del 0.5% para 2024 e inician más negociaciones para futuros acuerdos salariales.
Una coalición de sindicatos del sector público que representa a más de tres millones de funcionarios en España ha intensificado la presión sobre el gobierno para que cumpla con los compromisos salariales pendientes.

Los sindicatos están pidiendo la entrega de un aumento salarial del 0,5% pendiente para 2024 y la aceleración de las negociaciones respecto a un nuevo acuerdo que determine los futuros incrementos salariales.

El pasado viernes, el sindicato de funcionarios CSIF organizó protestas en toda España, y este lunes, Fedeca, una asociación que representa a altos funcionarios del estado, exigió públicamente el aumento salarial pendiente.

Además, el martes, federaciones del sector público de CC OO planean manifestarse frente al Ministerio de Hacienda para reiterar sus demandas.

Fedeca recordó al Ministro de Transformación Digital y Administración Pública, Óscar López, que no puede negar un aumento salarial que ya ha sido comprometido, ya que está estipulado en el Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI (2022-2024), que fue firmado por CC OO y UGT con el gobierno.

En respuesta a la declaración de López la semana pasada, que indicaba que los empleados públicos no recibirían este aumento salarial hasta que se resolvieran las incertidumbres en torno a los Presupuestos Generales del Estado para 2025—presupuestos que aún no se han finalizado—la presidenta de Fedeca, Ana Ercoreca, criticó la noción de que el aumento salarial está condicionado a los presupuestos, afirmando que estas condiciones no se habían presentado anteriormente.

López aseguró a los empleados públicos que el aumento se aplicaría retroactivamente desde el 1 de enero de 2024, pero Ercoreca expresó su preocupación por la actual congelación salarial de los funcionarios, especialmente considerando que los incrementos salariales acordados en convenios colectivos del sector privado han aumentado en un 3%.

Se espera que los representantes de CC OO se concentren frente al Ministerio de Hacienda en Madrid, exigiendo específicamente la entrega inmediata del aumento salarial del 0,5% para 2024, junto con negociaciones para un nuevo acuerdo plurianual que garantice empleo, salario y derechos para los trabajadores del sector público.

El CSIF inició la reciente oleada de protestas el pasado viernes, culminando en reuniones a nivel nacional para abogar por aumentos salariales atrasados y un marco para futuras mejoras salariales.

El último acuerdo, que incluía un incremento salarial del 9,8% distribuido entre 2022, 2023 y 2024, solo fue firmado por CC OO y UGT.

El CSIF se negó a unirse al acuerdo hace tres años, citando la falta de atención a la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores del sector público en los últimos años, estimado en aproximadamente un 20%.

A la luz de la negociación en curso para ajustes salariales, el presidente del CSIF, Miguel Borra, advirtió al gobierno que la organización continuará movilizándose por toda España y no descartó tácticas de presión adicionales, incluyendo paros parciales, afirmando: "A menos que el gobierno responda adecuadamente, podría enfrentarse a una primavera difícil."
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×