Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, Mar 30, 2025

Pedro Sánchez revela planes de gasto militar en medio de tensiones políticas

Pedro Sánchez revela planes de gasto militar en medio de tensiones políticas

El debate en el Congreso revela divisiones crecientes sobre los presupuestos de defensa y los compromisos europeos.
El miércoles en Bruselas, la Comisión Europea presentó un kit de supervivencia destinado a equipar a los europeos para soportar 72 horas en caso de una catástrofe.

Simultáneamente, el primer ministro español Pedro Sánchez desveló su propio kit de supervivencia política para el gobierno hasta 2027 durante una sesión en el Congreso.

Este plan incluye notablemente el eludir la obligación constitucional de presentar el Presupuesto General del Estado y posponer una votación sobre el aumento del gasto militar.

Durante su presentación, Sánchez compartió información sobre el plan de rearme de la Unión Europea y el papel de España en esta iniciativa.

Sin embargo, el debate de seis horas rápidamente se convirtió en una serie de acusaciones, esquivando los temas críticos en cuestión.

Quedaron muchas preguntas sin respuesta sobre la cronología de los aumentos del gasto militar, las cantidades específicas y cómo se asignarían estos fondos.

Sánchez aseguró que este aumento del gasto militar no perjudicaría el gasto social e introdujo una interpretación amplia del gasto en seguridad para incluir ciberseguridad, cambio climático y protección de fronteras.

Sánchez expresó su creencia de que la UE debería hacer contribuciones directas a los estados miembros para apoyar estas iniciativas, una noción actualmente rechazada por otros países miembros.

Dentro de la cámara legislativa, hubo reconocimientos de intereses compartidos entre Sánchez y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en medio del impasse actual que impide cualquier posible acuerdo estatal debido a las tensiones elevadas.

Las referencias de Sánchez al partido de extrema derecha Vox fueron incluidas estratégicamente mientras criticaba la alianza de Vox con el Partido Popular (PP), recordando las acciones de los ex primeros ministros José María Aznar y Mariano Rajoy.

Sánchez caracterizó a Aznar como un "presidente complejo" que se involucró en la Guerra de Irak sin la aprobación parlamentaria, citando la denominada 'Foto de las Azores' donde Aznar recibió respaldo de Estados Unidos.

Rajoy fue invocado de manera similar en la discusión sobre un acuerdo de la OTAN de 2014 para aumentar el gasto en defensa al 2% para 2024, un acuerdo que Rajoy hizo sin consulta parlamentaria previa.

Sánchez reiteró este compromiso para 2029, sugiriendo una necesidad de aceleración en las cronologías de financiamiento.

También destacó la historia de Rajoy de prorrogar presupuestos mientras señalaba que todos los presupuestos fueron aprobados durante el mandato de Rajoy a pesar de que algunos estaban fuera de los plazos constitucionales debido a elecciones generales.

La estrategia de Sánchez parecía estar dirigida a crear confusión respecto a la presentación de presupuestos, ya que muchos de sus aliados le instaron a presentarlos incluso sin un acuerdo existente.

El debate destacó que a pesar de los intereses compartidos en el fortalecimiento militar europeo, un consenso sigue siendo esquivo entre Sánchez y Feijóo, complicado aún más por acusaciones de una supuesta alianza PSOE-PP.

Feijóo sostuvo que Sánchez lidera un "gobierno de nada" y carecía del apoyo presupuestario necesario para un gobierno efectivo, argumentando que debería buscar la aprobación parlamentaria o enfrentarse a elecciones.

Durante el intercambio, Sánchez acusó a Feijóo de participar en "clientelismo" y de aliarse con Vox, instándole a distanciarse de elementos de extrema derecha.

Las tensiones en la izquierda eran palpables, con representantes de los socios de la coalición socialista exigiendo claridad sobre el gasto militar mientras se oponían a los aumentos en los presupuestos de defensa.

Una de las confrontaciones más agudas se produjo entre Sánchez y Ione Belarra, un miembro destacado de Unidas Podemos, lo que indicó posibles fracturas dentro de la coalición.

Belarra criticó abiertamente las decisiones de gasto militar de Sánchez, intensificando la dinámica ya turbulenta dentro de la alianza.

A medida que continúan los debates sobre el gasto militar, las llamadas de los socios de la coalición reflejan una presión creciente sobre Sánchez mientras navega por las complejidades de las obligaciones tanto nacionales como internacionales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×