Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 08, 2025

Trump amenaza con escalar los aranceles a China al 104%.

Trump amenaza con escalar los aranceles a China al 104%.

La última propuesta de aranceles del presidente de EE. UU. llega en medio del tumulto en los mercados globales y el aumento de temores de recesión.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado planes para aumentar los aranceles sobre los productos chinos a niveles sin precedentes, amenazando con elevarlos al 104% si China no retracta sus aranceles recientemente impuestos a las importaciones estadounidenses.

Este anuncio llega en un momento en el que los mercados globales están experimentando una volatilidad significativa y las preocupaciones sobre una posible recesión están aumentando.

El lunes, Trump declaró a través de las redes sociales que si China no elimina su arancel del 34% sobre los productos estadounidenses para el 8 de abril, Estados Unidos impondría un arancel adicional del 50% además del 34% que anunció anteriormente.

Enfatizó que cualquier país que represalie contra EE. UU. con aumentos de aranceles enfrentaría aranceles "sustancialmente más altos" en respuesta.

El potencial de aranceles tan altos genera preocupaciones significativas sobre los costos para los importadores estadounidenses.

Las estimaciones actuales indican que los aranceles totales sobre algunos productos podrían ser tan altos como el 130%.

Esto podría efectivamente duplicar el costo de importaciones como ropa, teléfonos móviles, productos químicos y maquinaria de China.

En el último año, los consumidores estadounidenses compraron aproximadamente bienes por valor de 440 mil millones de dólares de China, la segunda fuente más grande de importaciones para EE. UU. después de México.

Junto con esta amenaza de aranceles, Trump indicó que se cancelarían nuevas negociaciones con China, aunque mantuvo que las discusiones con otros países podrían continuar.

La medida sigue a caídas significativas en los mercados de valores internacionales, que se reflejaron en EE. UU. cuando comenzó la negociación, con todos los principales índices abriendo a la baja por tercer día consecutivo.

A lo largo de la sesión de la mañana, surgieron especulaciones de que Trump podría considerar implementar una pausa de 90 días en aranceles específicos debido a solicitudes de casi 60 países.

Sin embargo, la Casa Blanca desestimó rápidamente estas afirmaciones como desinformación, aclarando que no se estaba buscando tal pausa.

En una conferencia de prensa, Trump declaró que, si bien algunos aranceles pueden ser permanentes, otros podrían estar sujetos a negociación.

Caracterizó la situación económica actual como una "medicina" necesaria para la economía, a pesar de reconocer que la opinión en el sector financiero se estaba desplazando hacia temores de recesión e incluso estanflación.

Economistas de importantes instituciones financieras, incluidos Goldman Sachs y JP Morgan, han levantado alarmas sobre la creciente probabilidad de recesiones económicas.

Bill Ackman, un conocido inversor y asesor de Trump, comentó sobre las implicaciones económicas de la política arancelaria, sugiriendo que podría llevar a daños económicos autoinfligidos.

Larry Fink, CEO de BlackRock, ecoó estos sentimientos, citando la creencia generalizada entre los ejecutivos de que la economía podría ya estar en recesión.

Por el contrario, figuras prominentes en el sector de la tecnología, incluido Elon Musk, han expresado su oposición a los aumentos de aranceles, abogando por el libre comercio y expresando preocupaciones de que tales medidas podrían ser perjudiciales para la estabilidad económica.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×