Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 12, 2025

Canadá impone un arancel del 25% a los vehículos de EE. UU. en respuesta a los derechos de importación de Trump.

El primer ministro Mark Carney anuncia paridad en los aranceles tras la legislación de EE.UU. que afecta a la industria automotriz.
El Primer Ministro Mark Carney ha declarado que Canadá igualará el arancel del 25% sobre automóviles que el Presidente Donald Trump impuso a los vehículos importados de Canadá, con vigencia a partir de este jueves.

Este arancel fue anunciado por Trump en comunicaciones recientes.

En una conversación telefónica anterior con Trump, Carney indicó que Canadá tomaría medidas de represalia en respuesta.

Carney expresó que estas medidas se tomaron con reticencia y fueron diseñadas para maximizar el impacto en el mercado estadounidense mientras minimizaban las repercusiones para Canadá.

Aclaró que Canadá no impondría aranceles sobre las piezas automotrices, a diferencia de las acciones tomadas por Trump, citando la naturaleza integrada del sector automotriz norteamericano donde las piezas cruzan frecuentemente la frontera entre EE. UU. y Canadá antes del ensamblaje final en Ontario o Michigan.

El fabricante automotriz canadiense Stellantis ha comenzado a sentir los efectos, cerrando temporalmente su planta de ensamblaje en Windsor durante dos semanas a partir del 7 de abril, según informaron los sindicatos locales.

James Stewart, presidente del sindicato Unifor Local 444, indicó que se esperan más cambios en la producción en las próximas semanas.

El sector automotriz es crítico para la economía de Canadá, siendo la segunda exportación más grande y empleando directamente a 125,000 canadienses, con 500,000 adicionales en industrias relacionadas.

En respuesta a la situación, Carney anunció un fondo de respuesta estratégica de CAD 2 mil millones (aproximadamente USD 1.4 mil millones) destinado a proteger los empleos afectados por los nuevos aranceles estadounidenses.

Anteriormente, Trump también había impuesto un arancel del 25% al acero y aluminio canadienses, intensificando las tensiones comerciales entre las dos naciones.

Carney expresó su preocupación de que la administración estadounidense debería reevaluar su estrategia dado el daño potencial a su propia población, enfatizando que el impacto eventualmente requeriría una reevaluación de su enfoque actual.

Además, Carney describió estos aranceles como injustificados y innecesarios, destacando las implicaciones más amplias para Canadá y los mercados globales.

Los aranceles de represalia iniciales de Canadá, valorados en CAD 30 mil millones (alrededor de USD 21 mil millones), continúan en vigor sobre una variedad de productos estadounidenses, incluyendo jugo de naranja, mantequilla de maní, café, electrodomésticos, calzado, cosméticos, motocicletas y productos específicos de pulpa y papel.

El Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, cuya provincia alberga una parte sustancial de la industria automotriz canadiense, caracterizó los nuevos aranceles canadienses como una respuesta medida a las políticas comerciales de EE. UU.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×