Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 12, 2025

Colapsa la icónica torre del Castillo de Almonacid en Toledo

La estructura histórica, un símbolo del municipio, sufrió daños probablemente debido a las recientes condiciones climáticas.
La icónica torre del Castillo de Almonacid, una fortaleza históricamente significativa de origen musulmán ubicada en la provincia de Toledo, se ha derrumbado en las primeras horas de la mañana.

Este incidente ha suscitado una considerable tristeza dentro de la comunidad local, y la alcaldesa del pueblo, Almudena González, ha expresado que la torre es un emblema crucial del municipio, declarando: 'así es como nos conocen.'

La alcaldesa González comentó que la torre, conocida localmente como 'la barbacana', probablemente se cayó debido a los efectos acumulativos de las recientes lluvias y la humedad, que podrían haber comprometido el adobe utilizado en su construcción.

'No está renovada, y los materiales son muy puros y orgánicos; el agua los ha erosionado', comentó, indicando planes para involucrar a técnicos de patrimonio de la Junta de Castilla-La Mancha para una evaluación del sitio.

El Castillo de Almonacid es de propiedad privada y cuenta con un número significativo de descendientes, con hasta 35 herederos identificados en el registro municipal; este número podría aumentar a un centenar a medida que la línea continúa a través de las generaciones.

El gobierno local ha iniciado un expediente de ruina oficial con la Junta para transferir la autoridad al municipio y buscar ayuda estatal a través de programas de financiación cultural, aunque este proceso sigue en curso.

Un residente local que vive cerca del castillo fue el primero en alertar a la alcaldesa al descubrir la torre caída.

El castillo fue construido originalmente para proteger una de las rutas que conducen de La Mancha a Andalucía.

En el año 854, fue escenario de una batalla significativa entre las fuerzas del Emir de Córdoba y los rebeldes toledanos.

La propiedad del castillo pasó a Alfonso VI en el siglo XI, y fue posteriormente donado a la Catedral de Toledo, sufriendo renovaciones en el siglo XIV por el arzobispo Pedro Tenorio.

En el siglo XVIII, pasó a ser propiedad de los Condes de Mora.

Durante la Guerra Peninsular en 1809, sirvió como refugio para las tropas que resistían a las fuerzas francesas, lo que llevó a la destrucción de partes de las estructuras del castillo.

Cabe destacar que la asociación Hispania Nostra incluyó el castillo en su 'lista roja' de patrimonio en riesgo hace varios años, destacando las preocupaciones continuas sobre su preservación.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×