Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 17, 2025

La industria automotriz enfrenta aranceles en EE. UU. en medio de negociaciones comerciales.

La industria automotriz enfrenta aranceles en EE. UU. en medio de negociaciones comerciales.

Los principales fabricantes preparan medidas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la Administración Trump.
La industria automotriz está adoptando una postura firme contra los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración Trump, implementando una serie de medidas para evitar impactos negativos en sus resultados financieros.

Las acciones iniciales tomadas por los fabricantes incluyen la cesación de exportaciones de automóviles a EE. UU. y un aumento en los precios de los vehículos a medida que esperan el resultado de las negociaciones en curso entre Estados Unidos y otras naciones.

Empresas como Jaguar Land Rover, Audi, Volkswagen y Stellantis ya han respondido a los aranceles de la Casa Blanca.

Según fuentes del sector, los fabricantes de automóviles están explorando varios escenarios para hacer frente a las políticas proteccionistas de la administración Trump.

El primero, un escenario optimista, prevé un acuerdo con la Casa Blanca que lleve a una reducción de los aranceles a cero.

El segundo, una perspectiva neutral, anticipa una reducción de aranceles para los países que fabrican vehículos en EE. UU., independientemente del modelo.

El tercero, un escenario pesimista, indica que Trump podría mantener los aranceles de importación sobre automóviles que ingresan a puertos de EE. UU.

En el escenario optimista, la Comisión Europea (CE) sigue dispuesta a negociar con EE. UU., ofreciendo eliminar aranceles sobre las exportaciones de productos industriales a Europa a cambio de los aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles.

Sin embargo, parece haber una apertura limitada a esta proposición por parte de la Casa Blanca.

Según fuentes comunitarias, esta oferta fue transmitida por Maros Sefcovic, el Comisionado de Comercio y Seguridad Económica, durante recientes discusiones con homólogos estadounidenses, incluyendo al Secretario de Comercio Howard Lutnick y al oficial de comercio de la administración Trump, Jamieson L. Gree.

Estas discusiones incluyeron una videoconferencia de dos horas realizada el pasado viernes, tras una visita de 24 horas a EE. UU. que no tuvo éxito y que tenía como objetivo desactivar la ofensiva arancelaria.

Mientras tanto, marcas como Jaguar Land Rover, Audi, Volkswagen y Stellantis ya han reaccionado a los aranceles.

La última respuesta proviene del fabricante británico Jaguar Land Rover, que ha detenido los envíos a EE. UU. mientras considera maneras de mitigar la carga financiera de los aranceles de importación sobre automóviles.

Como resultado, la empresa se queda con un suministro de vehículos para solo dos meses.

En 2024, Jaguar Land Rover vendió 430,000 vehículos en el mercado estadounidense, con casi una cuarta parte de estos producidos a nivel nacional.

En consecuencia, aproximadamente el 75% de los automóviles vendidos por la marca en EE. UU. estarían sujetos a los nuevos aranceles.

La industria automotriz británica, que emplea directamente a 200,000 trabajadores, está significativamente expuesta a los nuevos aranceles.

EE. UU. ocupa el segundo lugar como el mayor importador de automóviles fabricados en el Reino Unido, después de la Unión Europea, con casi un 20% de cuota de mercado, según datos de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motores (SMMT).
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×