Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 12, 2025

La UE se prepara para negociaciones comerciales mientras EE. UU. impone nuevos aranceles.

Ursula von der Leyen destaca las posibles repercusiones económicas a medida que se avecinan los aranceles de EE. UU. sobre la UE.
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, enfatizó el jueves que la Unión Europea está "lista para negociar" con los Estados Unidos en respuesta a los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, que imponen un derecho del 20% sobre los bienes de la UE.

Hablando desde Samarcanda, Uzbekistán, von der Leyen describió las posibles consecuencias como "inmensas" y caracterizó los aranceles como teniendo "efectos nefastos" que servirían como "un golpe significativo a la economía global." Indicó que la UE está preparada para implementar contramedidas si no se llega a un acuerdo con la administración de los EE. UU.

Fuentes europeas han indicado que el impacto proyectado de los aranceles podría ascender a aproximadamente 81 mil millones de euros, aunque señalaron que esta estimación asume que los niveles de comercio permanecerán constantes, lo cual argumentan es poco probable.

Von der Leyen destacó varios desafíos que surgen de los aranceles, incluyendo una mayor incertidumbre, interrupciones en las cadenas de suministro y mayores costos empresariales asociados con el comercio con los Estados Unidos.

Von der Leyen se abstuvo de enfatizar contramedidas inmediatas, pero declaró que se están preparando acciones para proteger los intereses de la UE y los negocios en caso de que fallen las negociaciones.

Esto refleja el enfoque estratégico de la UE de agotar todas las avenidas de negociación con Washington, a pesar de intentos anteriores no exitosos.

Maros Sefcovic, el Comisionado de la UE para el Comercio y la Seguridad, ha realizado varios viajes a EE. UU., ofreciendo reducir barreras comerciales y aranceles, aunque sin éxito.

Su visita más reciente tuvo lugar la semana pasada con Bjoern Seibert, jefe de gabinete de von der Leyen.

A su regreso, Sefcovic y Seibert entendieron que cualquier acción futura no impediría el anuncio de aranceles por parte de Trump.

Funcionarios de la Comisión Europea creen que el enfoque ahora debería desplazarse hacia la negociación de reducciones arancelarias, reconociendo que el escenario previo de evitar aranceles ya no es factible.

El gobierno de Italia, estrechamente alineado con la nueva administración americana, ha hecho eco de este sentimiento.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, pidió una "respuesta pragmática basada en el diálogo", subrayando la necesidad de una negociación constructiva.

Von der Leyen ha elegido criticar el anuncio de Trump, pero su principal objetivo es ofrecer un camino para la negociación.

El viernes, Sefcovic tiene la intención de comunicarse con sus homólogos estadounidenses para iniciar discusiones.

Ella reconoció que, aunque Trump tiene razón en que ciertas partes explotan las normas comerciales actuales, tiene claro que los aranceles no deberían ser la solución principal.

El Presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha expresado su total apoyo a los esfuerzos de la Comisión Europea para negociar con los EE. UU. De manera similar, el Primer Ministro sueco Ulf Kristersson expresó su pesar por el rumbo que ha tomado EE. UU., indicando el deseo de evitar una guerra comercial que podría llevar a un detrimento económico para todas las sociedades.

Von der Leyen también destacó que la UE está finalizando contramedidas por un valor de 26 mil millones de euros en respuesta a los aranceles estadounidenses existentes sobre el acero y el aluminio, que entrarán en vigencia a mediados de mes.

Este paquete de respuesta ha sido meticulosamente diseñado para impactar principalmente a los estados republicanos y apuntar a productos que pueden ser fácilmente sustituibles en los mercados globales.

En discusiones recientes en Bruselas, ha estado sobre la mesa la posibilidad de que la Comisión Europea tome represalias mediante medidas contra grandes empresas digitales, que son sensibles a la actual administración americana.

Además, se está considerando utilizar el Instrumento Anticoercitivo (ACI), concebido originalmente para contrarrestar prácticas comerciales coercitivas de países como China, pero que ahora podría aplicarse contra los Estados Unidos.

El ACI proporciona a la Comisión Europea una amplia gama de opciones para responder a prácticas comerciales coercitivas.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×