Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 12, 2025

Las actividades de espionaje del CNI de España restringidas en Marruecos ante preocupaciones de seguridad.

Las actividades de espionaje del CNI de España restringidas en Marruecos ante preocupaciones de seguridad.

La agencia de inteligencia española reduce operaciones en Marruecos, lo que genera alarmas sobre la seguridad nacional y las relaciones diplomáticas.
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la agencia de inteligencia de España, aparentemente ha restringido sus operaciones en Marruecos, marcando un cambio significativo en sus actividades de inteligencia y contrainteligencia en la región.

Las fuentes indican que, durante al menos los últimos tres años, la presencia del CNI en Marruecos se ha visto notablemente reducida, con agentes que operan principalmente en una capacidad simbólica y dedicados principalmente a tareas burocráticas en lugar de trabajo de inteligencia directo.

Según estas fuentes, las infraestructuras encubiertas donde normalmente operan los equipos del CNI han sido despojadas de agentes, dejando a estas operativas sin la supervisión necesaria en áreas críticas para los intereses españoles como defensa, seguridad geopolítica, contrarrestar el terrorismo, migración y negocios.

La abrupta retirada de agentes siguió, al parecer, directrices del gobierno español, que no ha explicado públicamente la razón detrás de esta decisión.

Los funcionarios de inteligencia han expresado su descontento con el estado actual de las operaciones en Marruecos, enfatizando la importancia del control de inteligencia en un país visto como estratégicamente crucial para España.

Las declaraciones oficiales del CNI contradicen las afirmaciones de operaciones reducidas, afirmando que sus necesidades informativas en Marruecos están siendo atendidas adecuadamente y rechazando las alegaciones de cualquier limitación impuesta a sus actividades en la región.

Esta retirada se produjo en medio de los esfuerzos del gobierno español, liderado por el primer ministro Pedro Sánchez, para fortalecer los lazos diplomáticos con Marruecos, particularmente en las áreas de seguridad y migración.

Además, el reciente reconocimiento de España del plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental marcó un cambio notable de su posición histórica que apoyaba un referéndum por la autodeterminación en la región.

La administración de Sánchez no ha aclarado las razones para este reacomodo diplomático respecto al Sáhara Occidental.

Fuentes dentro de la comunidad nacional de inteligencia sugieren que el enfoque cauteloso del gobierno surge de un deseo de mantener relaciones amistosas con Marruecos, que ha estado caracterizado por tensiones diplomáticas en el pasado.

Notablemente, en mayo de 2021, la respuesta de Marruecos a la acogida de España a Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, incluyó la facilitación de migraciones masivas hacia la ciudad española de Ceuta, donde casi 8,000 migrantes cruzaron la frontera en un corto período.

Este incidente ilustró la influencia de Marruecos sobre España en cuestiones migratorias.

Complicando aún más la relación, informes indican que los principales funcionarios españoles, incluido el propio Sánchez, junto con la ministra de Defensa Margarita Robles y el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, fueron objetivos del incidente del software espía Pegasus vinculado a la inteligencia marroquí.

Las investigaciones han sugerido que más de 200 teléfonos móviles pertenecientes a funcionarios españoles fueron seleccionados para vigilancia, implicando la participación de Marruecos en el programa de espionaje desarrollado por la empresa israelí NSO Group.

Una reciente visita de una delegación de parlamentarios europeos tuvo como objetivo investigar las alegaciones de espionaje, donde encontraron plausible que las autoridades marroquíes pudieran haber sido responsables de la actividad de vigilancia.

En medio de estas revelaciones, los parlamentarios expresaron frustración con la limitada cooperación del gobierno español en su investigación.

Destacaron la falta de reuniones con ministros clave del gobierno, planteando preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas respecto a las alegaciones de espionaje extranjero dirigido a funcionarios españoles.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×