Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 12, 2025

Los fiscales de Barcelona inician una histórica investigación sobre las torturas de la era franquista.

Por primera vez, se abren procedimientos judiciales para examinar los abusos cometidos por el régimen de Franco en comisarías de policía.
La Fiscalía de Barcelona, en coordinación con la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía del Estado, ha iniciado procedimientos judiciales para investigar las torturas cometidas durante el régimen de Franco por miembros de la Brigada Político-Social en la Jefatura de Policía de Vía Laietana en Barcelona.

Este es un paso histórico en la atención a las violaciones de derechos humanos del pasado en España.

Los procedimientos se iniciaron a raíz de una denuncia presentada por una persona que fue detenida en febrero de 1977 en la comisaría de Vía Laietana.

La denuncia detalla el maltrato físico y psicológico sufrido durante su detención, que forma parte de la represión sistemática impuesta por el régimen dictatorial por razones políticas.

Según el decreto que inicia la investigación, hay una obligación legal establecida por la Ley de Memoria Democrática de llevar a cabo una investigación efectiva que respete los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, las reparaciones y las garantías de no repetición.

Estos principios son reconocidos como fundamentales bajo el derecho internacional de los derechos humanos y están consagrados en el artículo 10.2 de la Constitución Española, que garantiza una protección judicial efectiva.

El decreto también aborda los requisitos específicos necesarios para aplicar la Ley de Memoria Democrática, estipulando que la investigación debe centrarse en graves violaciones de derechos humanos internacionales o del derecho humanitario, que ocurran en relación al golpe del 18 de julio de 1936, la posterior guerra civil y la dictadura hasta la promulgación de la Constitución española el 29 de diciembre de 1978. Además, la investigación tendrá en cuenta si estos actos fueron perpetrados en el contexto de un régimen institucionalizado de represión contra la población civil, particularmente por razones políticas.

En acciones anteriores, la Fiscalía había mantenido que, en línea con la nueva ley, es esencial llevar a cabo una investigación exhaustiva.

El objetivo final de esta investigación no tiene necesariamente que ser la persecución penal, sino más bien la garantía de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y las reparaciones, independientemente del resultado del proceso legal.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×