Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 12, 2025

Servicio Andaluz de Salud condenado a pagar daños tras diagnóstico erróneo de joven.

El trágico caso de María del Mar Gutiérrez, de 18 años, quien falleció tras un diagnóstico erróneo de un accidente cerebrovascular como otitis, conduce a un fallo significativo contra el SAS.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha sido condenado a pagar casi 68,000 euros en daños tras la muerte de una mujer de 18 años llamada María del Mar Gutiérrez, que falleció después de un diagnóstico erróneo.

Gutiérrez, residente de Chiclana, se presentó en el hospital de Puerto Real en Cádiz con síntomas que incluían vértigo, pérdida de conciencia y relajación de sus esfínteres.

El personal médico inicialmente diagnosticó su condición como otitis, a pesar de la gravedad de sus síntomas.

Una sentencia del Juzgado nº 2 de Cádiz estableció que el SAS es responsable de los daños resultantes del diagnóstico erróneo.

Gutiérrez fue finalmente diagnosticada con un accidente cerebrovascular horas después de su llegada, cuando un nuevo equipo médico realizó una tomografía computarizada cerebral.

La exploración reveló una trombosis consistente con un accidente cerebrovascular isquémico, lo que llevó a una transferencia inmediata al hospital Puerta del Mar en Cádiz, el hospital de referencia provincial para tales casos.

En Puerta del Mar, Gutiérrez fue sometida a cirugía, pero falleció poco después.

Su familia presentó una demanda contra el SAS, argumentando que hubo una demora significativa en recibir la atención médica apropiada.

Según su representación legal de Ortiz Abogados, el diagnóstico erróneo, que fue corregido solo después de la presión persistente de sus padres, contribuyó directamente a su muerte.

El tribunal otorgó a la familia 67,000 euros, aunque inicialmente habían solicitado 182,000 euros en compensación.

El juez determinó que los síntomas exhibidos por Gutiérrez indicaban solo un 33% de probabilidad de supervivencia debido a la gravedad del accidente cerebrovascular.

En defensa, el SAS argumentó que los síntomas eran consistentes con otitis y que no había motivos para sospechar un accidente cerebrovascular o activar los protocolos de emergencia.

La familia sostiene que los síntomas de Gutiérrez eran indicativos de una condición más grave, señalando su incapacidad para hablar, pérdida de equilibrio y convulsiones, que afirman eran signos claros de una emergencia médica que requería una investigación exhaustiva.

El caso ha suscitado preocupaciones sobre la negligencia médica dentro del servicio de salud y resalta la importancia crítica de un diagnóstico preciso y de una intervención oportuna en situaciones médicas agudas.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×