Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 12, 2025

Wall Street cae un 5% en medio de un nuevo régimen de tarifas bajo Trump

Wall Street cae un 5% en medio de un nuevo régimen de tarifas bajo Trump

Los mercados globales reaccionan bruscamente a medida que EE. UU. implementa aranceles amplios, reminiscentes de crisis económicas históricas.
El 3 de abril de 2025, tras la introducción de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, los mercados financieros estadounidenses experimentaron una caída significativa, con Wall Street viendo una disminución de aproximadamente el 5%.

Los aranceles, que incluyen un impuesto general del 10% impuesto a las importaciones de todos los países, han provocado un pánico generalizado entre los inversores, que recuerda la turbulencia económica presenciada en el Jueves Negro de 1929.

Las nuevas medidas arancelarias fueron anunciadas por el presidente Trump, quien citó una fórmula simplificada que vincula el déficit comercial con las exportaciones, sugiriendo efectivamente una reducción del impacto del déficit en el comercio global.

Las reacciones del mercado fueron inmediatas y pronunciadas, ya que los mercados bursátiles de Asia-Pacífico reflejaron una oleada de pesimismo que se trasladó a la apertura de Wall Street.

En las primeras horas de negociación, el índice compuesto NASDAQ cayeron un 5.4%, el S&P 500 bajó alrededor del 4.4%, y el promedio industrial Dow Jones experimentó una disminución del 3.7%.

El índice Russell 2000, que rastrea empresas de pequeña capitalización en EE. UU., se desplomó un 4%.

Esta caída llevó a masivas ventas por parte de los inversores, que respondieron a las incertidumbres en torno al paisaje comercial alterado.

Entre las empresas afectadas destacó la marca de ropa deportiva Nike, que vio caer el precio de sus acciones en un 13%.

Las principales empresas tecnológicas, a menudo llamadas los 'Magníficos Siete', también enfrentaron caídas sustanciales, con Apple y Amazon experimentando ambas una disminución de casi el 9%, culminando en que Apple perdió más de $280 mil millones en capitalización de mercado.

El Bank of America registró una disminución del 10.3%.

Estos acontecimientos significan un cambio drástico en el sentimiento de los inversores respecto a la fase previamente rentable, caracterizada dominántemente por estos gigantes tecnológicos.

La presión financiera se ve agravada por temores sobre interrupciones en la cadena de suministro, posibles presiones inflacionarias y el riesgo de un entorno económico recesivo.

Los inversores se retiraron significativamente del mercado de valores de EE. UU., cambiando la percepción de lo que alguna vez se consideró un bastión de fiabilidad financiera.

La respuesta global a los aranceles fue rápida y negativa, con los mercados asiáticos sintiendo los efectos inmediatos.

Específicamente, China enfrentó uno de los impactos más severos, con un arancel general impuesto del 34%, lo que condujo a caídas significativas en el rendimiento del mercado.

El índice Hang Seng en Hong Kong cayó un 1.5%, mientras que el índice Nikkei en Japón, que incluye a los principales fabricantes de automóviles, bajó casi un 3%.

Vietnam, un actor crítico en la fabricación textil global, enfrentó un arancel aún más pronunciado del 46%, lo que generó preocupaciones sobre el aumento de los precios al consumidor en Estados Unidos, ya que es probable que estos aranceles se transmitan.

A medida que los mercados globales se preparan para una continua volatilidad, funcionarios y líderes de la industria están monitoreando de cerca los desarrollos.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×