Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 17, 2025

Wall Street en alerta por el trato de Trump a la UE en medio de preocupaciones económicas

Wall Street en alerta por el trato de Trump a la UE en medio de preocupaciones económicas

Las figuras clave de Wall Street destacan las posibles repercusiones de las tensiones entre EE. UU. y la UE, mientras que las cifras de inversión revelan vínculos económicos transatlánticos significativos.
Las preocupaciones están aumentando en Wall Street respecto al trato del Presidente Donald Trump hacia la Unión Europea, con implicaciones que podrían reverberar tanto en la economía de EE. UU. como en la europea.

El Departamento de Comercio de EE. UU. informa que las inversiones estadounidenses en Europa superan los 4 billones de dólares, representando el 60% de todas las inversiones extranjeras de EE. UU.

James Dimon, el CEO de JPMorgan Chase, el banco más grande de EE. UU. y del mundo, y Elon Musk, el CEO de Tesla, son defensores vocales de mantener fuertes lazos con Europa.

En su reciente carta a los accionistas que acompaña el informe anual de JPMorgan, Dimon enfatizó la importancia de una Europa robusta, afirmando: "Nuestro objetivo debería ser ayudar a Europa a volverse más fuerte y mantenerla cerca.

Si Europa se fragmenta, el mundo se verá muy parecido al preludio de la Segunda Guerra Mundial. Será desastrozo."

Dimon elaboró sobre las posibles consecuencias de una Europa fragmentada, señalando que las naciones individuales pueden buscar relaciones más cercanas con países como Rusia e Irán para energía o con China para comercio, lo que sugiere podría llevarlas a convertirse en "estados vasallos" dependientes de estas relaciones.

Criticó la política "América Primero" de Trump, advirtiendo que no debería llevar a EE. UU. a un aislamiento.

Destacando preocupaciones sobre el declive económico de Europa, Dimon instó a la UE a tomar medidas para mejorar su competitividad y convertirse en un motor significativo de crecimiento en Occidente.

Advirtió sobre la posible aceleración del declive de Europa debido a las medidas punitivas de EE. UU. y expresó que los países dentro de la UE necesitan llevar a cabo reformas económicas significativas para fomentar el crecimiento.

Señaló las leyes laborales en partes de Europa que podrían obstaculizar la creación de empleo, haciendo referencia indirecta a España y Grecia—los dos países con las tasas de desempleo más altas en Europa—mientras mencionaba a Grecia como un ejemplo de reforma efectiva.

Según Dimon, la receta para la UE debería incluir reformas económicas sustanciales, lograr un mercado único para facilitar el comercio intraeuropeo, e iniciar reformas laborales y fiscales para estimular el crecimiento empresarial y el empleo.

También pidió un aumento en el gasto militar, con la expectativa de que EE. UU. apoyaría estas iniciativas.

Elon Musk, cuyas empresas Tesla y SpaceX están ansiosas por expandirse en Europa, también ha expresado preocupaciones y abogado por un acuerdo de cero aranceles entre EE. UU. y Europa, proponiendo el establecimiento de una zona de libre comercio.

Musk señaló: "Este ha sido mi consejo al Presidente," durante una reciente visita a Italia.

Por parte europea, Gilles Moec, economista jefe de AXA, indicó que la guerra comercial podría impactar significativamente a Europa.

Destacó la disminución en la demanda de EE. UU. como una consecuencia directa de los aranceles que aumentan los precios de los productos europeos, junto con un declive en las exportaciones inducido por la recesión.

Moec reconoció que, si bien el daño podría ser mayor para EE. UU., la posición económica inicial de Europa ya es más débil.

Dimon también comentó sobre el posible daño de las políticas de Trump a la economía de EE. UU., pronosticando un crecimiento más lento y una tendencia al alza en los precios.

Aunque muchos ejecutivos en Wall Street se han abstenido de criticar directamente a Trump, han señalado las dificultades que surgen de sus políticas.

Larry Fink, el CEO de BlackRock, advirtió sobre las presiones inflacionarias y señaló que muchos de los CEOs que consulta anticipan que la economía de EE. UU. ya podría estar entrando en una recesión, con Goldman Sachs estimando una probabilidad del 45% de recesión mientras corta posiciones en acciones europeas.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×